x
MEMBRANA PLASMATICA
 

INTRODUCCION

La célula es una entidad altamente compleja y organizada con numerosas unidades y orgánulos funcionales. Muchas de estas unidades están separadas unas de otras por membranas que están especializadas para permitir que el orgánulo cumpla su función. Además, las membranas cumplen las siguientes funciones:

  • Protegen la célula o el orgánulo
  • Regulan el transporte hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo
  • Permiten una fijación selectiva a determinadas entidades químicas a través de receptores lo que se traduce finalmente en la transducción de una señal
  • Permiten el reconocimiento celular
  • Suministran unos puntos de anclaje para filamentos citoesqueléticos o componentes de la matriz extracelular lo que permite mantener una forma
  • Permiten la compartimentación de dominios subcelulares donde pueden tener lugar reacciones enzimáticas de una forma estable
  • Regulan la fusión con otras membranas
  • Permiten el paso de ciertas moléculas a través de canales o ciertas junciones
  • Permite la motilidad de algunas células u orgánulos

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA

En las década entre 1930 y 1940 Danielli and Davson observaron que al añadir triglicéridos sobre agua, estos se disponían con las cabezas polares hacia afuera. Sin embargo, estos triglicéridos formaban gotitas (aceite en agua) y la tensión superficial era mucho más alta que las de las células. Sin embargo, al añadir proteínas al medio, la tensión superficial bajaba notablemente, por lo que estos investigadores propusieron para la membrana el modelo que se muestra en la figura.

Sin embargo, hacia 1950 al mejorar la microscopía electrónica el modelo de Danielli-Davison fué descartado ya que no se observaron los poros. Además, en 1966 Lenard y Singer demostraron que más del 30% de las proteínas de membrana tenían estructura de hélice a, lo que indicaba la presencia de proteínas esféricas. Con la llegada de la la técnica ultramicroscópica de congelación y fractura se demostró sin lugar a duda que los fosfolípidos forman una bicapa en la que se encuentran incrustadas las proteínas.

COMPOSICION DE LA MEMBRANA PLASMATICA

La membrana plasm�tica de una t�pica c�lula animal est� compuesta por un 50% de l�pidos y un 50% de prote�nas. Sin embargo, como las prote�nas son mucho m�s voluminosas que los l�pidos hay 50 mol�culas de estos �ltimos por cada mol�cula de prote�na.

LIPIDOS DE LA MEMBRANA

Aproximadamente el 75% de los l�pidos son fosfol�pidos, l�pidos que contienen f�sforo. En menores proporciones tambi�n est� el colesterol y los glicol�pidos, que son l�pidos que contienen un o varios monosac�ridos �nidos. Estos fosfol�pidos forman una bicapa lip�dica debido a su car�cter amfip�tico, es decir por tener una cabeza hidr�fila y una cola hidr�foba. La cabeza est� formada por un fosfato de un compuesto nitrogenado (colina o etanolamina) y se mezcla bien con el agua. La cola est� formada por �cidos grasos que repelen en agua. Las mol�culas de la bicapa est�n orientadas de tal forma que las cabezas hidr�filas est�n cara al citosol y al l�quido extracelular y las colas se enfrentan hacia en interior de la membrana

La composici�n de la capa interna y externa de l�pidos no es la misma, dependiendo de la presencia de proteínas que requieren unirse a determinados fosfol�pidos.

Los glicol�pidos (5% de los l�pidos de membrana) son tambi�n anfip�ticos y se encuentran s�lo en la parte extracelular de la membrana. Son importantes para mantener la adhesi�n entre las c�lulas y tejidos y pueden contribuir a la comunicaci�n y reconocimiento entre c�lulas. Son el blanco de ciertas t�xinas bacterianas. Uno de los m�s importantes glicol�pidos de membrana es el galactocerebr�sido, uno de los principales componentes de la mielina, el aislamiento lip�dico de las fibras nerviosas

Los restantes 20% de los l�pidos de la membrana est�n constitu�dos por mol�culas de colesterol que se incluyen entre los fosfol�pidos a ambos lados de la membrana. Las mol�culas de colesterol confieren una mayor fortaleza a las membranas aunque disminuyen su flexibilidad. Las membranas de las plantas carecen de colesterol.

La capa de fosfol�pido es din�mica porque las mol�culas de lipidos resbalan de un lado para otro e intercambian su sitio dentro de la misma capa. Igualmente, la bicapa es autosellante: si se perfora con una aguja, al retirar esta el orificio se cierra.