x

Zona

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
 
  • Zona adiposa del paladar duro: una de las dos partes anteriores del paladar duro separadas por el rafe, que tienen compartimientos comunicantes irregulares entre bandas fibrosas, llenos de gl�bulos de grasa o gl�ndulas mucosas.
  • Zona andr�gena: zona interna, hipertr�fica de la corteza suprarrenal fetal, que evoluciona r�pidamente despu�s del nacimiento y posee funci�n hormonal semejante a la de los test�culos. Se supone que protege al feto contra los estr�genos maternos.
  • Zona apical: area estrecha a lo largo de la muosa sobre los �pices de las ra�ces de los dientes.
  • Zona biocin�tica: gama de temperaturas dentro de la cual la c�lula viva desarrolla su actividad: aproximadamente de 10 a 45º C.
  • zona cervical: el tercio de la zona coronal m�s pr�xirno al cuello dentario, marcado por la uni�n amelocementaria de corona y ra�z.
  • Zona ciliar: la m�s externa de las dos regiones en que est� dividida la cara anterior del iris por una l�nea irregular.
  • Zona de aceptación subendo�sea: area no inflamatoria situada anterior o posteriomente al sitio de un implante previamente rechazada
  • Zona de alarma de Chauvet: porci�n superior interna de la fosa supraspinosa, que representa la proyecci�n del v�rtice pulmonar, donde deben buscarse los primeros signos de tuberculosis, como por ejemplo el aumento de las vibraciones vocales
  • Zona de Broca: área del hemisferio izquierdo del cerebro al final del giro frontal inferior del hemisferio dominante (areas 44 y 45). Contiene el área motora del lenguaje y controla los movimientos de la lengua, labios y cuerdas vocales. La pérdida del habla es debida a hemorragias en esa zona
  • Zona de Brodmann: área occipital y pre-occipital de la corteza cerebral.
  • Zona de Charcot: zona histerogénica, en la que la presión puede provocar un ataque de histerismo
  • Zona de comodidad: temperatura ambiental de 13 a 21º Ccon una humedad de 30 a 55% que da sensaci�n de comodidad con ropas apropiadas; 28 a 30º Cc es una temperatura c�moda para el cuerpo desnudo. Dentro de estos l�mites no hay sudoraci�n ni temblores de fr�o.
  • Zona de contacto: zona que incluye el �rea de contacto de dientes adyacentes; generalmente est� situada en el tercio medio de la zona coronal entre la zona oclusal y la cervical.
  • Zona de gatillo: area cuya estimulaci�n puede precipitar ataques dolorosos en personas neur�lgicas. Las zonas de gatillo de la neuralgia del trig�mino est�n situadas en el borde carmes� o zona marginal de los labios, alas de la nariz, mejillas y alrededor de los ojos.
  • Zona de Head: zonas de hiperalgesia de la piel, asociadas a una enfermedad visceral
  • Zona de His: cada uno de los cuatro engrosamientos en toda la longitud del cord�n medular embrionario y fetal.
  • Zona de Hunt: un área delimitada de la piel inervada por el ganglio geniculado del nervio intermedio. Comprende el meato externo, la caja timpánica y algunas partes de los músculos de la oreja
  • Zona de Krönig: proyeci�n del v�rtice pulmonar en las regiones supraclavicular y supraspinosa.
  • Zona de Petzius: l�nea de incremento
  • Zona de Looser: líneas oscuras en el negativo de las placas radiogr�ficas de los huesos
  • Zona de Redlich-Obersteiner: área en la que las células de Schwann se encuentran con las de la oligodendroglia. Línea de entrada de las raíces nerviosas posteriores en la médula espinal. Constituye la frontera entre el sistema nervioso central y el periférico
  • Zona de Rolando: zona motora de la corteza cerebral
  • Zona de transici�n: línea en el ecuador del cristalino en la que las fibras epiteliales se desarrollan en fibras propias del cristalino.
  • Zona de Westphal: zona en el cord�n posterior de la m�dula en su regi�n lumbar, que contiene las fibras ex�dicas relativas al reflejo rotuliano.
  • Zona de Zinn: zónula de Zinn (ligamento suspensor del cristalino)
  • Zona del rafe: parte del paladar duro que contiene el rafe y la papila palatina; se extiende desde esta �ltima y corre posteriormente durante una distancia variable. Su superficie esta cubierta de epitelio queratinizado paraquerat�sico, y prolongaciones epiteliales largas y finas se extienden hasta el tejido conjuntivo subyacente.
  • Zona dentofacial: toda la parte inferior de la cara; la regi�n de la cara que est� sobre los dientes y las ap�fisis alveolares de los maxilares.
  • Zona dolorog�nica: área cuya estimulaci�n produce dolor o provoca por excitaci�n un ataque de neuralgia.
  • Zona epilept�gena: área del cuerpo, en los epil�pticos, cuya presi�n puede provocar un ataque de epilepsia.
  • Zona er�gena: regi�n del cuerpo cuya excitaci�n produce sensaciones er�ticas
  • Zona fasciculada: porci�n central de la corteza suprarrenal en la que los cordones celulares est�n dispuestos radialmente
  • Zona glandular del paladar duro: una de las dos partes posteriores del paladar duro separadas por el rafe, que tienen compartimientos comuicantes irregulares entre las bandas fibrosas y est�n llenas de material glandular
  • Zona glomerular: porci�n externa de la corteza suprarrenal en la que las c�lulas est�n agrupadas en masas redondeadas.
  • Zona granulosa: zona que resulta de la segmentación del vitelo, situada en uno de los polos del huevo. Disco prol�gero
  • Zona H: parte central de la banda A del sarc�mero, algo menos densa que las partes perif�ricas, que est� dividida en dos por la banda M. Representa la distancia que existe entre los extremos de los filamentos delgados de actina.
  • Zona hiperest�sica: regi�n de la superficie corporal caracterizada por una sensibilidad anormal.
  • Zona �gnea: nombre con el que se designa el herpe zoster
  • Zona incerta: mezcla de sustancia blanca y sustancia gris entre el n�cleo subtal�mico y el hipot�lamo
  • Zona inflamatoria subendo�sea: area inflamatoria que rodea estrechamene el sitio de rechazo de un implante.
  • Zona intermedia: Porci�n de las placas alar y basal del tubo neural del embri�n que forma el surco limitante. Zona central del ligamento periodontal en desarrollo, situada entre la zona pericemental y la peri�stica. Histol�gicamente, se caracteriza por la presencia de fibras col�genas en estado avanzado de desarrollo que tienden a organizarse en haces.
  • Zona in�til: zona de un diente pilar o tejido blando a trav�s de la cual una unidad de pr�tesis parcial removible debe pasar sin interferencia, para lo cual es necesario delinearla rellen�ndola con cera o arcilla antes de duplicar el modelo maestro.
  • Zona lenticular: regi�n del cerebro que comprende la c�psula interna, n�cleos lenticular y caudado, segmentos anterior y posterior de la c�psula interna y t�lamo �ptico, extendida desde la III circunvoluci�n frontal al �rea de Wernicke
  • Zona marginal de Lissauer: l�mina de sustancia blanca correspondiente a las ra�ces posteriores, entre el v�rtice del asta posterior y la periferia de la m�dula.
  • Zona motora: área de la corteza cerebral que, al ser estimulada, causa contracci�n de los m�sculos voluntarios.
  • Zona neutra: espacio potencial entre los labios y las mejillas, por un lado, y la lengua, por otro, donde los dientes naturales o artificiales est�n sujetos a una fuerza igual y opuesta ejercida por los m�sculos vecinos
  • Zona �ptica: área de una lente de contacto que posee el efecto �ptico prescrito.
  • Zona �ptica de la c�rnea: zona te�rica situada en el centro de la c�rnea, de unos 4 mm de di�metro.
  • Zona orbicular: grueso anillo de la c�psula coxofemoral alrededor del acet�bulo. (*) [A03.6.07.002]
  • Zona pect�nea: porci�n externa de la membrana basilar de la c�clea, desde los bastoncitos de Corti al ligamento espiral.
  • Zona pelúcida: zona que recubre el ovocito en el interior del folículo de Graaf que probablemente persiste hasta que el ovocito ha alcanzado el útero
  • Zona pericementaria: la zona m�s interna del ligamento periodontal en desarrollo, adyacente al cemento y estructural y funcionalmente semejante a �l
  • Zona peri�stica: zona perif�rica del ligamento periodontal en desarrollo, adyacente al hueso alveolar, y funcional y estructuralmente semejante al periostio
  • Zona polar: regi�n situada inmediatamente alrededor de un electrodo aplicado al cuerpo
  • Zona pupilar: la m�s interna de las dos regiones en que est� dividida la cara anterior del iris por una l�nea irregular.
  • Zona radicular: porci�n de sustancia blanca de la m�dula en conexi�n con las ra�ces nerviosas anteriores o posteriores.
  • Zona retentiva: la parte del diente siuada entre el ecuador dentario y la enc�a. El contorno de un corte transversal de un reborde alveolar residual o arco dentario que impedir�a la inserci�n de una pr�tesis. Zona de la superficie de un diente pilar apropiada para la colocaci�n de un gancho retentivo terminal que, para escapar a la zona retentiva, estar�a obligado a flexionarse, generando as� retenci�n.
  • Zona reticular: capa interna de la corteza de la c�psula suprarrenal.
  • Zona tecta: porci�n interna de la membrana basilar que lleva el �rgano de Corti
  • Zona tendinosa: anillo fibroso en las aberturas auriculoventriculares del coraz�n.
  • Zona visual: área alrededor de un eje �ptico en la que prácticamente no existe aberración