Operaci�n
de Pagenstecher: intervenci�n quir�rgica para el tratamiento
de la ptosis palpebral haciendo que el m�sculo occipitofrontal act�e
sobre el p�rpado
Operaci�n
de Panas: t�cnica de correcci�n de la triquiasis girando
el borde palpebral mediante la implantaci�n de suturas.
Operaci�n
de Pancoast: t�cnica quir�rgica consistente en la secci�n
de la segunda rama del trig�mino a la altura del agujero oval.
Operación de Passavant: estafilolaringorrafia para cerrar la comunicación entre la nariz y la boca
Operación de Passot: tratamiento de la ptosis mamaris mediante la resección de un sector cutáneo entre el surco submamario y la zona suoprareolar, elevación de la mama y reimplantación del pezón en la nueva posición
Operación de Patey: amputación de la mama en la que no se extirpa el músculo pectoral menor, que se lleva a cabo en el tratamiento del carcinoma de mama
Operación de Péan: gastrectomía para el tratamiento del cancer gástrico, seguida a anastomosis gastrroduodenal. 2 Histerectomía vaginal para la ablación de fibromas uterionos.3. Amputación del miembro inferior a nivel de la raíz del muslo.
Operación de Peet: resección de los ganglios linfáticos dorsales IX a XII, incluyendo la cadena torácica y los esplácnicos mayor y menor para el tratamiento de la hipotensión arterial esencial [PQ: 05.29]
Operación de Pemberton: 1. extirpación de bocios endotorácicos por cervicotomía 2. Tratamiento del prolapso rectal por elevación mediante dos colgajos peritoneales cruzados [PQ: 48.76].Osteotomia del ilion [PQ: 77.39]
Operación de Pende : 1. resección del nervio esplácnico izquierdo para el tratamiento de la hipertensión y el suprarrenalismo. 2 Plicadura del fondo gástrico y la parte adyacente del esófago, indicada en la hernia de hiato esofágico
Operaci�n
de Pereira:
técnica quir�rgica utilizada en el entropi�n superior de origen
tracomatoso consistente en realizar una incisi�n amplia con implantaci�n
posterior de un colgajo procedente del p�rpado inferior.
Operación de Perez-Fontana: tratamiento quirargico del quiste hidatídico pulmonar junto con la membrana periquística que lo separa del parénquima pulmonar sano.
Operación de Pereyra: suspensión parauretral [PQ: 59.6]
Operación de Perier: 1. resección de la laringe cancerosa a través de una H acostada. 2 Eversión uterina seguida de amputación de este órgano
Operación de Petersen: técnica de litotomía suprapúbica.
Operación de Pfeiffer-Kent: tratamiento quirúrgico de las fistulas gastroyeyunocólicas por colostomía derecha a distancia de la fístula, en tres tiempos
Operación de Phaneuf-Groves: extirpación de una fístula vesicovaginal a través de un acceso transvesical
Operación
del Phelps: tratamiento
del pie cavo mediante una incisión plantar a lo largo del borde
interno del pie
Operación de Phemister-Adams: esofagectomía por via transpleural izquierda.
Operación de Philagrius-Purman: ligadura y extirpación de los aneurismas.
Operación de Philibert-Roux: autoplastia cervicofacial en "migraciones sucesivas"
Operaci�n
de Physick: extirpación de una porci�n circular
del iris mediante unas pinzas cortantes.
Operación de Pier: antiguo nombre para la vagotomía.
Operación de Pillores: creación de un ano artificial por abocamiento del ciego a la pared abdominal
Operación de Pitts : elongación del nervio dental inferior a través de una incisión paralela al borde de la rama ascendente del maxilar inferior.
Operación de Politzer: 1. creación de un orificio permanente en el tímpano por incisión y electrocoagulación. 2. Sección del ligamento anterior del martillo
Operación de Pollock: desarticulación de la rodilla con un colgajo corto posterior y otro largo anterior, conservando la rótula
Operación
de Polya-Reichel: un tipo de gastroenterostomía
posterior, modificación de la operación II de Billroth.
Es la resección de los dos tercios del estómago mediante
el cierre del duodeno y anastomosis de la la abertura de estómago
al yeyuno
Operación de Pomeroy: esterilización femenina mediante plicatura de la trompa uterina a 5 cm del cuerno, ligando el asa así formada con catgut y terminando con su resección
Operación de Poncet: 1. alargamiento del tendón de Aquiles en el pie equino. 2. Uretrostomia perineal.
Operación de Poppen: tratamiento de la hipertensión arterial esencial por resección en dos tiempos, uno para cada lado, de la cadena simpática toracolumbar y nervios esplácnicos mayores.
Operación de Porro: cesarotomía con extirpación del útero, trompas y ovarios.
Operación de Porro-Veit: histerectomía en
la que el muñón es ligado y restituido a su lugar.
Operación de Portes: cesárea con exteriorización temporal del útero en caso de infección uterina. Ya no se practica.
Operación de Posadas: tratamiento de los quistes hidatídicos mediante evacuación completa y sutura de la membrana periquistica.
Operación de Postempsky: técnica de tratamiento de la hernia inguinal en la que se deja el cordón espermático por delante de la aponeurosis del oblicuo mayor y se cierra el conducto inguinal mediante sutura entre el arco crural y los músculos oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso.
Operación de Potts: anastomosis laterolateral de la aorta con la rama izquierda de la arteria pulmonar.
Operaci�n
de Power: ex�resis de un leucoma corneal seguido de trasplante
de c�rnea.
Operación de Pozzi: extirpaciones bilaterales de tiras de cuello de útero seguidas de sutura, para corregir la anteflexión uterina.
Operación de Prevot: exéresis por laparotomía de un útero desgarrado en el curso del parto.
Operación de Pribram: electrocoagulación del lecho residual de la resección de la vesicula biliar.
Operación de Puigvert: uretrocistorrafia intravesical utilizada especialmente en las infecciones tuberculosas del aparato urinario (ya no se utiliza actualmente).
Operación de Puussepp: incisión del ependimo para el tratamiento de la siringomielia. |