INTRODUCCIONLas sustancias qu�micas que respiramos, comemos y bebemos juegan un papel vital en el mantenimiento de la vida. La estructura y funciones del organismo dependen de miles de interacciones qu�micas que tienen lugar cada segundo. Es por tante importante un conocimiento de los principios qu�micos b�sicos que permiten explicar el comportamiento de los procesos fisiol�gicos tanto en la enfermedad como en la salud.QUIMICA ELEMENTAL MATERIA Y ENERGIATodas las cosas vivientes o inertes est�n compuestos por materia. La materia existe en tres formas: s�lida, l�quida y gaseosa (adem�s, existe el plasma pero s�lo a elevadas temperaturas como las existen en el sol o se consiguen con un l�ser).Hay que distinguir entre masa que es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y peso que es la fuerza que la gravedad ejerce sobre dicho cuerpo. La energ�a es la capacidad para realizar un trabajo, como poner un cuerpo en movimiento. Una de las leyes b�sicas de la f�sica es que no se pueden crear ni destruir la materia y la energ�a aunque s� pueden interconvertirse. La energ�a existen 2 dos tipos:
ELEMENTOS QUIMICOSToda la materia est� formada a partir de una unidades elementales que existen en un n�mero limitado. Estas unidades no pueden ser divididas en partes m�s sencillas mediante los m�todos f�sicos o qu�micos usuales. En la naturaleza existe 92 elementos qu�micos, aunque los f�sicos han creado 17 elementos m�s mediante procesos que implican reacciones nucleares. Los elementos qu�micos fueron clasificados por primera vez por Mendelejev siguiendo unas pautas determinadas. Los elementos
se representan por una o dos letras, derivadas de sus nombres:
C del carbono K del Kalium, potasio en lat�n El organismo humano contiene s�lo 26 de los 92 elementos naturales. El ox�geno, hidr�geno, carbono y nitr�geno representan el 96%. Otro 3.9% est� constitu�do por nueve elementos: calcio, f�sforo, potasio, magnesio, sodio, cloro, azufre, hierro y yodo. Finalmente, 13 elementos m�s, llamados oligoelementos constituyen el 0.1% de la masa corporal. ESTRUCTURA DEL ATOMOLos elementos est�n compuestos de �tomos que las unidades de materia m�s peque�as que intervienen en los procesos qu�micos. Un elemento es, simplemente, una cierta cantidad de materia constitu�da por �tomos. Los �tomos son extraordinariamente peque�os: el di�metro del �tomo de hidr�geno es de 0.00000001 cm.Los �tomos est�n constitu�dos por tres tipos de part�culas subat�micas:
La unidad est�ndar para medir la masa de los �tomos es el Dalton (tambi�n llamado Unidad de masa at�mica). Un neutr�n tiene una masa de 1.008 Daltons y un prot�n una masa de 1.007 Daltons. Por su parte, un electr�n tiene una masa de 0.0005 Daltons (2.000 veces menos que el prot�n o el neutr�n). La suma de las masas de todas las part�culas subat�micas constituye el Peso o Masa At�micos. Los elementos qu�micos difieren en el n�mero de protones. El �tomo m�s sencillo, el Hidr�geno tiene un prot�n; el �tomo siguiente, el Helio tiene 2 protones; el Carbono tiene 6 y as� sucesivamente. El n�mero de protones que contiene cada �tomo se llama N�mero At�mico Puede ocurrir que �tomos con un n�mero especificado de protones tengan diferente n�mero de neutrones. Estamos entonces en presencia de Is�topos, que pueden ser estables o inestables. En este �ltimo caso, se desintegran espont�neamente emitiendo una radiaci�n (gamma o de part�culas alfa o beta) y entonces se llaman is�topos radioactivos. La destrucci�n de un radiois�topo puede ser muy lenta (miles de a�os) o rapid�sima (fracciones de segundo). Se llama semi-vida de un radiois�topo el tiempo requerido para su radioactividad inicial se reduzca a la mitad. Los is�topos son muy utilizados en Medicina, ya que al poseer las mismas propiedades qu�micas que sus correspondientes elementos, pueden sustituir a estos en los procesos qu�micos. De esta forman act�an como marcadores y las mol�culas con radiois�topos incorporados pueden seguirse f�cilmente. Por ejemplo, la utilizaci�n de un amino�cido marcado con 14-C permite detectar como, cuando y donde se incorpora dicho amino�cido a una cadena polipept�dica en crecimiento. Algunos is�topos frecuentemente utilizados en Medicina y Biolog�a son:
|
![]() |