> RECETAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL

Azufre

Cuerpo simple que existe en la naturaleza en gran cantidad, y se halla en el comercio en estado s�lido y pulverulento. En el estado sólido se presenta en pedazos mas � menos largos, mas � menos gruesos, cil�ndricos, amarillos, friables, cristalizados en agujas interiormente, lisos por lo exterior; de sabor y de olor particulares, pero d�biles; insoluble en agua, muy poco soluble en el alcohol; soluble en el aceite de olivas, en el de almendras dulces y en los aceites esenciales; inalterable al aire.

En el estado pulverulento (flores de azufre, azufre sublimado) existe bajo la forma de cristales pequeños, agudos, amarillos, muy finos, gozando de las demás propiedades del azufre. En medicina no se emplea sino el azufre sublimado y el azufre muy dividido por via de precipitación. La flor de azufre del comercio contiene �cido sulfuroso, que con el tiempo y por la acción de la humedad pasa � �cido sulf�rico. Prefi�rese esta flor dc azufre impura para determinados casos, por ejemplo, para hacerla entrar en las pomadas antips�riasicas; pero para el uso interno debe ser purificada por el lavado.

Azufre sublimado

Azufre sublimado del comercio, c s.

M�zclese el azufre con una canlidad de agua pura suficiente para formar una pasta que se deslie en seguida en agua hirviendo, dej�ndolo después que se deposite. Se decanta el l�quido que sobrenada, reemplaz�ndole por una cantidad nneva de agua hirviendo, y se contin�a del mismo modo hasta que el agna de loción no enrojezca el papel de tornasol; ent�nces se coloca el azufre sobre un filtro de lienzo para que el agua se separe, y el azufre se deseque completamente.

Despnes de seco se pasa por un tamiz de seda con el objeto de separar las partes groseras que siempre c�ntiene la flor de azufre del comercio y que haya dejado el lavado.

Azufre precipitado

Flor de azufre
100 g
cal apagada
300 g
agua comun
1000 g
�cido clorh�drico
c. s

Mézclese la cal con la flor de azufre en una c�psula de porcelana. A��dase el agua por peque�as porciones, y h�gase hervir por espacio de media hora cuidando de reemplazar la que se evapore. Se filtra, y el l�q:uido resultante, de un color rojo anaranjado, contenar� polisulfuro de calcio mezclado � cierta cantidad de hiposulfito de cal. Se diluye este l�quido en cuatro veces su volumen de agua, y se vierte sobre �l el �cido clorh�drico diluido previamente en 2 partes de agua. Conviene verter el �cido sobre el l�quido y no este sobre aquel, cuidando de agitar la masa por igual, con el objeto de que en ningun punto el �cido se encuentre en exceso con relacion al polisulfuro, continuando as� la operacion hasta que el l�quido enrojezca fuertemente el papel de tornasol. Debe operarse a1 aire libre � bajo la campana de una buena chimenea, porque la adición del �cido determina un abundante desprendimiento de hidr�geno sulfurado, mi�ntras al mismo tiempo se deposita en estado de azufre precipitado la mayor parte de la flor empleada en la operacion.

Terminada esta operación se decanta el l�quido que sobrenada; se lava el precipitado con agua hirviendo, y despues de haberlo desecado al aire libre se conserva para el uso.

Por muy puro que aparezca el azufre precipitado, y mucho que sea el cuidado empleado en su preparación, difiere en muchas propiedades del sublimado. Forma un polvo mas p�lido y t�rreo, exhala un olor parlicular. sobre todo cuando está reciénr preparado; y enfriado despues de fundido, es mas blando y ductil que el azufre obtenido por otro cualquier procedimienlo. Atrib�yense estas diferencias a la presencia de una corta cantidad de hidr�geno sulfurado. Empl�ase en los mismos casos que el azufre sublimado y lavado