|
Planta leñosa trepadora, de la familia de las vitáceas, que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar una altura de más de 30 metros, pero que es podada anualmente para que no supere 1 -1.5 m. Su tronco retorcido y tortuoso, presenta una corteza gruesa y aspera que se desprende en tiras longitudinales. Las ramas jóvenes, denominadas sarmientos, son flexibles y muy engrosadas en los nudos; las hoja son grandes, palmeadas y muy lobuladas y a la vez están dentadas. Enfrentados a las hojas, salen los zarcillos que buscan un soporte, enrollandose al mismo. Las frutas, las uvas tienen una importancia económioca crucial, bien frescas como fruta o secadas al sol (las pasas) como frutas comestibles o para la elaboración de mostos y vinos. Las uvas contienen abundancia de azúcares, proteínas, vitaminas A y C, y sales minerales, especialmente de potasio y de hierro, La piel es rica en pigmentos antociánicos con potentes propiedades antioxidantes, siendo el más importante el resveratrol. (*) Poseen propiedades tonificantes, descongestivas, laxantes, depurativas y antianémicas
Con fines medicinales se han utilizado prácticamento todas las partes de las vides:
- Las hojas, especialmente de la vid roja, contienen taninos de efecto astringente, y abundantes flavonoides y pigmentos antociánicos, que le confieren una acción hemostática y protectora sobre los capilares sanguíneos. La decocción de hojas de vid
se utilizan en casos de varices, hemorroides, cuperosis, trastornos circulatorios de la menopausia,
etc
- La savia de la vid se obtiene cortando los sarmientos en primavera, antes de que broten las hojas. Este líquido se usa desde la antiguedad en el tratamiento de eccemas y erupciones diversas, y, sobre todo, para lavar los ojos afectados de blefaritis, orzuelo, conjuntivitis y queratitis. También se puede usa como colirio para la higiene ocular preventiva. Contiene azúcares, ácido tartárico, tartaratos y otros ácidos orgánicos. Posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
- Las semillas de la uva contienen taninos y ácidos grasos poliinsaturados, útiles en el tratamiento del exceso de colesterol. Se emplean en forma de aceite.
|
|
REFERENCIAS
- Cornacchione S, Sadick NS, Neveu M, Talbourdet S, Lazou K, Viron C, Renimel I, de Quéral D, Kurfurst R, Schnebert S, Heusèle C, André P, Perrier E. In vivo skin antioxidant effect of a new combination based on a specific Vitis vinifera shoot extract and a biotechnological extract. J Drugs Dermatol. 2007 Jun; 6 (6 Suppl): s8-13.
- Orhan DD, Orhan N, Ergun E, Ergun F. Hepatoprotective effect of Vitis vinifera L. leaves on carbon tetrachloride-induced acute liver damage in rats. J Ethnopharmacol . 2007 May 30; 112 ( 1 ): 145-51.
- Orhan N, Aslan M, Orhan DD, Ergun F, Yesilada E. In-vivo assessment of antidiabetic and antioxidant activities of grapevine leaves (Vitis vinifera) in diabetic rats. J Ethnopharmacol . 2006 Nov 24; 108 ( 2 ): 280-6 .
- Liakopoulos G, Nikolopoulos D, Klouvatou A, Vekkos KA, Manetas Y, Karabourniotis G. The photoprotective role of epidermal anthocyanins and surface pubescence in young leaves of grapevine (Vitis vinifera). Ann Bot (Lond) . 2006 Jul; 98 ( 1 ): 257-65.
|