Planta originaria de Africa del Sur, que crece en estado salvaje en el desierto de Kalahari. Popularmente se la conoce también con el nombre de "garra del diablo". Es una planta muy resistente y está constituida por una flor solitaria de 4-6 cms, formada por un tubo amarillo pálido y un lóbulo en cuya profundidad está la flor de color purpúrea en forma de trompeta, cuyas semillas se propagan en primavera. Las hojas son grandes, con 3 a 5 lóbulos y estan cubiertas por células mucilaginosas que les confieren un color verde grisáceo
Las raíces que profundizan hasta dos metros forman los tubérculos que se recogen en otoño con fines medicinales.
El fruto está encapsulado, terminando en un gancho o espiga que le permite adherirse y trepar, de ahí, la denominación de garra del diablo.
Las raíces contienen glucósidos amargos, entre ellos el harpagósido presente en un 1.2%, fitosteroles (b Sitosterol y stigmasterol) fenoles, triterpenos y aceites aromáticos.
Actualmente, se utiliza la garra del diablo principalmente como antiinflamatorio y paliativo para las enfermedades de las articulaciones, dolor de espalda y dolor de cabeza. Los efectos anti-inflamatorios del harpagofito
se debe su efecto inhibidor de la producción de citokinas inflamatorias (interleukina-1b, interleukina L6 y factor de necrosis tumoral.
Esta hierba esta aprobada en Alemania para el tratamiento de la dispepsia y de los desordenes degenerativos musculo-esqueléticos. También se ha utilizado como purgante, oxitócico y topicamente como cicatrizante y para el tratamiento del rash. Los mejores resultados clínicos de obtienen con extractos que cotienen 50-60 mg de harpagósido por dosis.
El harpagósido es muy poco tóxico, siendo la dosis letal 50 por vía oral > 13.5 g/kg en el ratón. Un meta-análisis acerca de los efectos secundarios observados en 28 estudios clínicos mostró que la incidencia de los mismos era similar a la del placebo
Sin embargo, se recomienda evitar el uso de la garra del diablo en aquellos pacientes con úlceras estomacales o en personas que utilicen anticoagulantes.
|