PLANTAS MEDICINALES
Atlas de Plantas Medicinales
Nota importante

Agave americana

 
 

fotografias del apocynun venetum Arbusto graso de la familia de las Agaváceas, de unos 2 m de alta. Tiene hojas largas, de color como gris-azulado, dispuestas en roseta basal. El tallo floral emerge a principios de primavera, crece y crece, para florecer en verano. El Agave americana emite un tallo floral de 10 ó 12 metros de altura cuando la planta llega a su madurez, entre los 10 y 20 años de edad. Cuando termina la vida de este escapo floral la planta muere

El jugo de las hojas puede producir ceguera en contacto con los ojos; en la piel produce irritación. En Méjico se hace una bebida fermentada llamada "pulque" con el jugo azucarado que se obtiene de cortar los escapos jóvenes. De sus hojas se extrae una fibra que se usa para fabricar hilos, cuerdas y sogas.

La savia del agave es utilizado en la medicina tradicional de América Central, por tener porpiedades antisépticas, diaforéticas, laxantes y diuréticas. La infusión de las hojas troceadas tiene propiedades laxantes y el jugo fresco se aplica en heridas y contusiones. Dejando reposar en agua durante unos días las fibras obtenidas de las hojas, se obtiene un líquido que se utiliza para tratar la caída del cabello y otras enfermedades del cuero cabelludo. Las raices son diaforéticas y diuréticas. De has hojas se han aislado saponinas esteroídicas que se utilizan como precursoras en la síntesis de fármacos esteroídicos

 

REFERENCIAS

  • Dana Hackman. Agave (Agave americana); Journal of Herbal Pharmacotherapy, 11/20/2006, Vol 6 (2), p101- 106
  • De la Cueva P: Contact dermatitis from Agave americana. Actas Dermosifiliogr (2005) Vol. 96 (8), pp. 534-6;
  • Jian-Ming J, Xi-Kui L, Chong-Ren Y. Three new hecogenin glycosides from fermented leaves of Agave americana. Journal of Asian Natural Products Research, (2003), Vol 5 (2), p95-97
Monografía creada el 30 de Enero de 2007. Equipo de Redacción de IQB
 

Subir un nivelMapa de esta Web. El mejor sitio para comenzar