ADORMIDERA
 
Adormidera. Papaver somniferum
 
 

Planta herb�cea anual con un alto tallo ramificado con grandes hojas y rematado por grandes flores rosas y blancas. La planta se halla recorrida por un l�tex blanco. Toda la planta es venenosa con excepción de las semillas maduras.

La industria farmace�tica utiliza el opio, jugo obtenido al realizar incisiones en las c�psulas inmaduras. El opio contiene unas 20 alcaloides, de los cuales el m�s importante es la morfina que representa el 20%. La morfina es un potente analg�sico y sedante. Tambi�n se encuentra presente la code�na , utilizado como analg�sico y calmante de la tos. La papaverina es un potente astiespasm�dico que se utiliza para relajar los m�sculos lisos.

Las semillas maduras son muy valoradas culinariamente por su sabor parecido al de las avellanas. Se utilizan para aromatizar el pan y otros dulces.

La tintura de opio est� sometida a la reglamentaci�n internacional sobre estupefacientes. El cultivo de la adormidera está prohibido en muchos países.

La intoxicación aguda puede suceder accidentalmente, sobre todo en niños, o con fines suicidas. Los síntomas agudos incluyen miosis, bradicardia, bradipnea e hipotermia, que pueden ir seguidos de depresión respiratoria y parada. Entre los síntomas de intoxicación leve se hallan las náuseas, los vómitos y el estreñimiento intestinal, como sucede tras la ingestión de la adormidera. En estos casos se recomienda el lavado gástrico.

 

  Homeopático  
 

REFERENCIAS

  • Calixto JB, Beirith A, Ferreira J, Santos AR, Filho VC, Yunes RA. Naturally occurring antinociceptive substances from plants. Phytother Res . 2000 Sep; 14 ( 6 ): 401-18 . Review.
  • Perry EK, Pickering AT, Wang WW, Houghton PJ, Perry NS. Medicinal plants and Alzheimer's disease: from ethnobotany to phytotherapy. J Pharm Pharmacol . 1999 May; 51 ( 5 ): 527-34 .
  • Günaydin YK, Dündar ZD, Çekmen B, Akilli NB, Köylü R, Cander B. Intoxication due to Papaver rhoeas (Corn Poppy): Five Case Reports. Case Rep Med . 2015;2015:321360
  • Gonullu H, Karadas S, Dulger AC, Ebinc S. Hepatotoxicity associated with the ingestion of Papaver Rhoease. J Pak Med Assoc . 2014 Oct;64(10):1189-90.
  • Benyhe S. Morphine: new aspects in the study of an ancient compound. Life Sci . 1994; 55 ( 13 ): 969-79 . Review.
  • Chitty JA, Allen RS, Larkin PJ. Opium Poppy (Papaver somniferum). Methods Mol Biol . 2006; 344 : 383-91
 
  Monografía revisada el 24 de marzo de 2015. Equipo de Redacción de IQB