DESCRIPCION
La tinzaparina
es una heparina de bajo peso molecular obtenida por depolimeixaci�n
enzim�tica de la heparina de mucosa porcina utilizando una heparinasa
de la Flavobacterium heparinum. La molecula de tinzaparina oscila entre
2000�8000 daltons, con un peso molecular medio de 5500�7500 daltons.
La actividad media antifactor Xa de la tinzaparina es de 100 IU/mg.
La tinzaparina,
como otras heparinas de bajo peso molecular producen una respuesta anticoagulante
m�s predecible que la heparina est�ndar, lo que refleja una mejor biodisponilidad
despu�s de la inyecci�n subcut�nea, una mayor semivida y una aclaramiento
independiente de la dosis. La tinzaparina es equivalente o superior
a la heparina est�ndar en el tratamiento y prevenci�n de la trombosis
venosa profunda TVP y la embolia pulmonar
Mecanismo
de acci�n: la tinzaparina ejerce sus efectos antitromb�ticos uni�ndose
y acelerando la actividad de la antitrombina III, lo que inhibe los
factores de la coagulaci�n Xa y IIa (trombina). La tinzaparina es una
inhibidor m�s selectivo del factor Xa que la heparina sin fraccionar.
En efecto, aunque cualquier pentasac�rido es capaz de inhibir el factor
Xa, s�lo las cadenas de m�s de 18 unidades pueden inactivar la trombina
ya que se rerquieren largas cadenas para formar un complejo ternario
con la heparina, la trombina y la antitrombina. Mientras que la mayoria
de las cadenas de la heparina sin fraccionar tienen al menos 18 unidades
de sac�rido, en la tinzaparina menos del 50% de las mismas son adecuadas
para unirse tanto a la antitrombina como a la trombina. La raz�n de
actividad anti-Xa/anti IIa es del 2.8, mientras que la de la heparina
sin fraccionar es de aproximadamente 1.2. En cualquier caso, la inhibici�n
de la trombina previene la formaci�n de los co�gulos.
A las
dosis recomendadas, la tinzaparina no tiene ning�n efecto significativo
sobre la actividad antiplaquetaria o sobre el tiempo de sangrado. El
tiempo parcial de tromboplastina activada es prolongado por dosis terape�ticas
de tinzaparina en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, mientras
que el tiempo de protrombina es prolongado ligeramente pero suele mantenerse
dentro de la normalidad. Como biomarcadar de la actividad de la tinzaparina
se puede utilizar la actividad anti-Xa, aunque por regla general no
es necesaria una monitorizaci�n de la misma durante un tratamiento rutinario
con tinzaparina. En comparaci�n con la heparina sin fraccionar, las
heparinas de bajo peso molecular se caracterizan por una uni�n reducida
a la vitronectina, lipoprote�nas, fibronectiva, fibrin�geno, factor
plaquetario 4 y factor de von Willebrand. Esta reducci�n ocasiona las
siguientes diferencias entre ambos tipos de heparina:
- una
diferencia en la inhibici�n de la trombina frente al factor Xa una
biodisponibilidad superior y una mejor predictibilidad de la respuesta
anticoagulante
- un
aumento de la semi-vida plasm�tica debido a un reduci�n de la unión
a los macr�fagos y c�lulas endot�licas
- una
menor incidencia de inducci�n de trombocitopenia debida a una uni�n
menor a las plaquetas y al factor 4 plaquetario
- una
reducci�n de la uni�n a los osteoblastos y, por lo tanto, una menor
reducci�n de la masa �sea en los tratamientos a largo plazo
Farmacocin�tica: la tinzaparina se administra mediante inyecci�n subcut�nea. La biodfsponibilidad
absoluta de la tinzaparina por administraci�n subcut�nea es del 86.7%.
La actividad anti-Xa m�xima se obtiene a los 4-5 horas despu�s de la
inyecci�n s.c. La semi-vida de eliminaci�n es de 3 a 4 horas. La eliminaci�n
es fundamentalmente renal.
En los
pacientes con disfunci�n renal moderada (aclaramiento de creatinina
entre 30 y 50 ml/min) o severa (aclaramiento de creatina < 30 ml/min)
se observa una reducci�n en el aclaramiento de la tinzaparina, que puede
llegar a ser hasta del 24%. A pesar de que la tinzaparina se metaboliza
por el h�gado, no se han realizado estudios prospectivos en pacientes
con disfunci�n hep�tica
INDICACIONES
Tratamiento
de la trombosis venosa profunda aguda sintom�tica con o sin embolia
pulmonar:
Administraci�n
subcut�nea: adultos 175 UI anri-Xa/kg una vez al d�a durante al menos
6 d�as o hasta que el paciente se encuentre adecuadamente anticoagulado
con warfarina durante dos d�as consecutivos (INR al menor de 2). El
tratamiento con warfarina se deber� iniciar dentro de los tres primeros
d�as del comienzo del tratamiento con tinzaparina. Para calcular el
volumen de tinzaparina a inyectar utilizar la f�rmula siguiente:
peso
del paciente (kg) x 0.00875 ml/kg = volumen (ml) a administrar subcut�neamente
Prevenci�n
de la trombosis venosa profunda en pacientes sometidos a sustituci�n
de cadera o de rodilla:
Administraci�n
subcut�nea: adultos: se ha comprobado que la administraci�n de 75 UI
anti-Xa/kg una vez al d�a es significativamente m�s eficaz en la prevenci�n
de la TVP que la dosis de 50 UI anti-Xa/kg. En ambos casos, el tratamiento
se inici� 12 horas antes de la intervenci�n y se prolong� durante 7
d�as o hasta que el paciente recucper� la plena movilidad. Tambi�n se
ha comprobado que las dosis de 75 UI anti-Xa de tinzaparina son equivalentes
a la warfarina en la prevenci�n de la TVP en la sustituci�n de cadera,
si bien en este caso, la tinzaparina mostr� una mayor incidencia de
sangrados que la warfarina.
No se
han desarrollado pautas de tratamiento en pacientes con insuficiencia
hep�tica. Sin embargo, no parece ser que sean necesarios reajustes en
las dosis. En los pacientes con insuficienia renal (aclaramiento de
creatinina < 30 ml/min) el aclaramiento de tinzaparina disminuye, por
lo que se debe usar el f�rmaco con precauci�n.
CONTRAINDICACIONES
El sangrado
es el mayor riesgo asociado a la tinzaparina. Antes de iniciar cualquier
tratamiento, se debe descartar la presencia de coagulopat�as. La tinzaparina
no se debe utilizar en pacientes con severos des�rdenes de la coagulaci�n
tales como hemofilia or p�rpura idiop�tica trombocitop�nica. La tinzaparina
est� contraindicada en pacientes con hemorragias activas tales como
sangrado gastrointestinal o ictus hemorr�gico en fase activa, enfermedad
hemorrágica, etc.
La tinzaparina
se debe utilizar con precauci�n en cualquier situaci�n en la que exista
riesgo de hemorragia como enfermedades endocarditis infecciosa aguda,
aneurisma disectante, �lcera p�ptica, ictus no hemorr�gico, diverticulitis,
enfermedad gastrointestinal inflamatoria, menstruaci�n, amenaza de aborto,
enfermedad hep�tica o renal grave, hipertensi�n no controlada o retinopat�a
diab�tica o hipertensiva. Tambi�n se debe utilizar con precauci�n en
pacientes que vayan a experimentar cirug�a espinal u oftalmol�gica.
Los pacientes
deber�n ser cuidadosamente vigilados si se administra tinzaparina durante
o inmediatamente despu�s de ina punci�n lumbar, anestesia epiderural
o intubaci�n del est�mago. Tambi�n se deber�n vigilar en todos los pacientes
tratados con tinzaparina el hematocrito y/o ca�da de la presi�n arterial,
y la presencia de hematuria, hematemesis o cualquier otro s�ntoma de
sangrado. Igualmente, se controlar�n las plaquetas discontinu�ndose
inmediatamente el tratamiento sin el recuento de plaquetas se reduce
a < 100.000/mm3. Se han observado casos de trombocitopenia en pacientes
tratados con heparina o con heparinas de bajo peso molecular.
La tinzaparina
est� contraindicada en sujetos con hipersensibilidad a los sulfitos,
a las prote�nas porcinas, al alcohol benc�lico y a la heparina.
No se
deben administrar inyecciones intramusculares a pacientes tratados con
tinzaparina debido al riego de hemorragias.
La tinzaparina
se debe usar con precauci�n en pacientes que se encuentren bajo tratamiento
anticoagulante (p.ej. warfarina), terapia antitrombol�tica (alteplasa,
reteplasa o estreptoquinasa) o con antiagregantes plaquetarios (aspirina,
ticlopidina) o anti-inflmatorios no estero�dicos, debido a una aumento
del riesgo de hemorragias.
La tinzaparina
se debe usar con cautela en los pacientes de la tercera edad y los sujetos
con insuficiencia renal. Los pacientes con aclaramiento de creatinina < 30 ml/min muestran una reducci�n del 24% en el aclaramiento de tinzaparina.
En estos casos, puede ser conveniente monitorizar la actividad anti-Xa.
Los pacientes que vayan a recibir un tratamiento odontol�gico deber�n
advertir al dentista de que se encuentran bajo tratamiento con tinzaparina
debido al riesgo de hemorragias durante los procedimientos dentales, |