SULODEXIDA EN VADEMECUM IQB

 

 

SULODEXIDA

 
Nota importante

DESCRIPCION

La sulodexida es un preparado altamente purificado que contiene una heparina de bajo peso molecular y dermatansulfato activo por vía oral. Se diferencia de la heparina normal en su prolongada semi-vida plasmática y en sus efectos mucho más reducidos sobre el mecanismo global de la coagulación. Por el contrario, los efectos lipolíticos son muy superiores a los de la heparina. Los estudios clínicos han demostrado que la administración oral de sulodexisa produce una actividad fibrinolítica significativa. Así, la sulodexida libera el factor activador tisular del plasminógeno y reduce los niveles de fibrinógeno y la viscosidad de la sangre.

Se utiliza como hipolipemiante, ya que reduce b�sicamente los niveles de triglic�ridos y de VLDL. Reduce levemente los niveles de colesterol y LDL, y no tiene efecto significativo sobre los de HDL. Act�a liberando una lipoproteinlipasa ligada a los tejidos, que hidroliza los triglic�ridos de los quilomicrones y VLDL.

 

 

INDICACIONES

Alteraciones del nivel lip�dico de la sangre: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperlipoproteinemia, arteriosclerosis.

Adultos:

  • V�a oral: 12 mg/8 h, 12-24 mg/8 h � 150 uls/6-8 h, durante 35-40 d�as .
  • V�a parenteral: 300 uls/24 h, durante 15-20 d�as.

Arteriopat�a perif�rica arterioscler�tica, úlceras venosas de las piernas, claudicación intermitente, insuficiencia venosa de origen trombótico o varicoso. S�ndromes tromboemb�licos: terapia coadyuvante.

Adultos:

  • V�a oral: 12 mg/8 h, 12-24 mg/8 h � 150 uls/6-8 h, durante 35-40 d�as .
  • V�a parenteral: 300 uls/24 h, durante 15-20 d�as.

Nefropatía diabética: tratamiento de la microalbuminuria:

Administración oral

  • Adultos: en un estudio en 223 pacientes controlado por placebo, se han utilizado dosis de 50 a 200 mg/dia (divididos en 3 administraciones orales) en pacientes con diabetes mellitus tipo I y II con una creatinina sérica < 150 mg/L durante 4 meses. La sulodexida redujo significativamente la excreción de albúmina, manteniendose sus efectos durante más de 8 meses. Los efectos del fármaco fueron dosis-dependiente de forma prácticamente lineal

Especificaciones para la administraci�n oral del medicamento: Administrar inmediatamente antes de las principales comidas.

 

 

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Contraindicado en pacientes al�rgicos a cualquiera de los componentes de la f�rmula

Se desconocen sus efectos sobre el desarrollo fetal, por lo que no se aconseja su uso durante el embarazo

 

 
 

INTERACCIONES

Este medicamento puede aumentar los efectos de los anticoagulantes.

 

 
 

EFECTOS ADVERSOS

Por regla general, la sulodexida es bien tolerada. Los efectos adversos afectan principalmente al aparato digestivo. Las reacciones adversas m�s caracter�sticas son: ocasionalmente (1-9%): n�useas, v�mitos, gastralgia y, ocasionalmente dispepsia.

Por v�a inyectable: dolor y hematoma en el punto de la inyecci�n, alteraciones al�rgicas.

 

 
 

PRESENTACION

  • Luzone: SIGMA-TAU
  • Aterina: TELDEC-MEIJI

 
 

REFERENCIAS

  • Harenberg J. Review of pharmacodynamics, pharmacokinetics, and therapeutic properties of sulodexide. Med Res Rev 1998 Jan 18:1 1-20
  • Dedov I, Shestakova M, Vorontzov A, Palazzini E. A randomized, controlled study of sulodexide therapy for the treatment of diabetic nephropathy. Nephrol Dial Transplant 1997 Nov 12:11 2295-300
  • Skrha J, Perusicova J, Pont_uch P, Oksa A. Glycosaminoglycan sulodexide decreases albuminuria in diabetic patients. Diabetes Res Clin Pract 1997 Oct 38:1 25-31
  • Shustov SB. Controlled clinical trial on the efficacy and safety of oral sulodexide in patients with peripheral occlusive arterial disease. Curr Med Res Opin 1997 13:10 573-82
  • Pinto A, Corrao S, Galati D, Arnone S, Licata A, Parrinello G, Maniscalchi T, Licata G. Sulodexide versus calcium heparin in the medium-term treatment of deep vein thrombosis of the lower limbs. Angiology 1997 Sep 48:9 805-11
  • Gambaro G, Kinalska I, Oksa A, Pont'uch P, Hertlov� M, Olsovsky J, Manitius J, Fedele D, Czekalski S, Perusicov� J, Skrha J, Taton J, Grzeszczak W, Crepaldi G J. Oral sulodexide reduces albuminuria in microalbuminuric and macroalbuminuric type 1 and type 2 diabetic patients: the Di.N.A.S. randomized trial. Am Soc Nephrol 2002 Jun 13:1615-25
  • Ofosu FA. Pharmacological actions of sulodexide. Semin Thromb Hemost 1998 24:127-38
  • Masola V, Onisto M, Zaza G, Lupo A, Gambaro G. A new mechanism of action of sulodexide in diabetic nephropathy: inhibits heparanase-1 and prevents FGF-2-induced renal epithelial-mesenchymal transition. J Transl Med. 2012 Oct 24;10:213.
  • Lasierra-Cirujeda J, Coronel P, Aza M, Gimeno M. Use of sulodexide in patients with peripheral vascular disease. J Blood Med. 2010;1:105-15

 
  Monografía revisada el 2 de abril de 2014.Equipo de redacci�n de IQB (Centro colaborador de La Administraci�n Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnolog�a M�dica -ANMAT - Argentina).