 |
DESCRIPCION
La oximetazolina es un agonista a1 completo y un agonista parcial a2 utililzado como descongestivo tópico en forma de clorhidrato de oximetazolina.
Mecanismo de acción: La oximetazolina es un adrenomimético , agonista no selectivo de los receptores adrenérgicos a 1 y a 2. Debido a que los lechos vasculares expresan ampliamente receptores a1 , la acción de la oximetazolina causa vasoconstricción. Adicionalmente, la aplicación local del medicamento también provoca vasoconstricción por su acción sobre los receptores postsinápticos endoteliales a2 ; por el contrario la aplicación sistémica de agonistas a 2 provocan vasodilatación debida a la inhibición central del tono simpático vía receptores presinápticos a 2 La vasoconstricción produce alivio para la congestión nasal por dos mecanismos. En primer lugar, aumenta el diámetro de la vía aérea, y en segundo lugar, reduce el exudado de fluidos a partir de las vénulas postcapilares.. Se administra vía intranasal para el tratamiento de congestión nasal asociado a rinitis aguda o crónica, sinusitis, resfriado común y fiebre del heno y otras alergias. Uso excesivo o prolongado puede causar irritación de la mucosa nasal.
Como una preparación oftálmica de oximetazolina alivia el enrojecimiento del ojo debido a irritantes oculares. |
|
|
|
|
INDICACIONES Y POSOLOGÍA
Para el alivio sintomático de la congestión nasal y nasofaríngea por el resfriado común, sinusitis , fiebre del heno , rinitis alérgica no estacional o rinitis aguda y crónica:
Administración nasal:
- Adultos y niños > 6 años : usar 1 o 2 gotas o pulverizaciones de solución al 0,05% en cada fosa nasal dos o más veces al día, pero no más frecuentemente que cada 6 horas .
- Niños 2-5 años : 2-3 gotas o aerosol de la solución al 0.025% en cada fosa nasal 2 veces al día . Evitar el uso de la solución al 0,05% . La terapia no debe exceder los 3-5 días .
Para el alivio del enrojecimiento de los ojos debido a irritaciones menores o alivio del ardor y la irritación debido a sequedad de los ojos o malestar debido a irritaciones menores o a la exposición al viento o sol :
Administración oftálmica:
- Adultos y niños : instilar 1 o 2 gotas de solución al 0.025% en los afectados eye(s) dos a cuatro veces diariamente , pero no más frecuentemente que cada 6 horas.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
La oximetazolina está contraindicada en personas hipersensibles al fármaco o a cualquiera de los ingredientes de la formulación. No deberá emplearse en personas con afecciones cardiacas o hipertensión arterial. Por ser un simpaticomimético, no deberá emplearse en pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
También está contraindicada en el glaucoma de ángulo cerrado.
|
 |
No existen datos clínicos del uso de la oximetazolina en el embarazo y, por tanto, , la seguridad de este producto durante el embarazo y la lactancia no ha sido establecida. La oximetazolina no debe emplearse en el embarazo a menos que los beneficios potenciales justifiquen los riesgos.
|
|
|
INTERACCIONES
No se conocen.
|
|
|
REACCIONES ADVERSAS
Se han descrito
ardor transitorio, escozor, sequedad de la mucosa nasal y estornudos. Con el uso prolongado ocurre con frecuencia una congestión de rebote
La preparación oftálmica puede causar escozor en la instilación inicial y visión borrosa transitoria
PRESENTACION
Afrin� gotas para la nariz: oximetazolina clorhidrato 0.025%-0.05%
OcuClear� solución oftálmica: oximetazoline clorhidrato: 0.025%
|
|
|
REFERENCIAS
- Dokuyucu R, Gokce H, Sahan M, Sefil F, Tas ZA, Tutuk O, Ozturk A, Tumer C, Cevik C. Systemic side effects of locally used oxymetazoline. Int J Clin Exp Med . 2015 Feb 15;8(2):2674-8.
- Bickford L, Shakib S, Taverner D. The nasal airways response in normal subjects to oxymetazoline spray: randomized double-blind placebo-controlled trial. Br J Clin Pharmacol . 1999 Jul;48(1):53-6.
- Graf P. Rhinitis medicamentosa: aspects of pathophysiology and treatment. Allergy . 1997;52(40 Suppl):28-34. Review. .
- Nayak BK, Kishore K, Gupta SK. Evaluation of oxymetazoline and naphazoline in benign red eyes: a double blind comparative clinical trial. Indian J Ophthalmol . 1987 Jul-Aug;35(4):190-3.
|
|
|
Monografía revisada el 16 de diciembre de 2016. Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
|
|
|
 |
|
|
|
|