INTERFERON ALFA2b EN VADEMECUM
 

INTERFERON ALFA 2b

 
 
 
Nota importante

DESCRIPCION

El interferón alfa-2b es un interferón alfa recombinantE Los IFN alfa incluyen más de 25 subtipos de los cuales el interferón alfa-2b representa sólo un subtipo específico de interferón alfa (el alfa-2) . Los interferones alfa y beta son proteínas estructural y funcionalmente relacionadas. El interferón alfa-2b es una proteína altamente purificada que contiene 165 aminoácidos y es producida mediante tecnología de ADN recombinante utilizando una bacteria, Escherichia coli, en la que se ha introducido un plásmido que contiene el ADN que codifica la proteína. El interferón alfa-2b difiere de interferón alfa-2a por un solo aminoácido en la posición 23. En el tratamiento de la hepatitis B, el interferón alfa-2b puede producir la remisión virológica y la normalización de las transaminasas séricas. En pacientes con hepatitis C, tratamiento con interferón alfa-2b puede resultar en la normalización de las transaminasas y una reducción en la degeneración y necrosis hepática Como terapia adyuvante, de interferón alfa-2b aumenta la supervivencia global sin recaídas en pacientes con melanoma que se encuentran después de la cirugía libres de la enfermedad, pero con alto riesgo de recurrencia. El interferón alfa-2b está indicado para el tratamiento de la leucemia de células pilosas, melanoma maligno, linfoma folicular no Hodgkin, verrugas venéreas o genitales, el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA, la hepatitis C crónica, y la hepatitis B crónica. El interferón alfa-2b también ha sido estudiado en pacientes con leucemia mielógena crónica.

Mecanismo de acción: El interferón alfa-2b actúa de manera similar a la alfa interferón nativo. Alfa-interferones endógenos (IFN) son secretadas por leucocitos (por ejemplo, macrófagos, linfocitos B, y no-B linfocitos no T) en respuesta a la infección viral o varios inductores sintéticos y biológicos. Todos los alfa-IFNs comparten actividades biológicas comunes generados por la unión del interferón al receptor de la superficie celular. Aunque el mecanismo exacto de acción no se entiende completamente, la unión al receptor de superficie celular de interferón es seguido por la activación de tirosina quinasas, que conduce a la producción de varias enzimas estimuladas con IFN como de 2'-5'-oligoadenilato sintetasa (2 ' -5'-OEA) y beta2-microglobulina. Estas y posiblemente otras enzimas estimuladas con IFN se cree que son responsables de los efectos biológicos pleiotrópicos de alfa-IFN, que incluyen antiviral, antiproliferativa y efectos inmunomoduladores, la diferenciación celular, la regulación de la superficie celular importante la expresión de antígenos de histocompatibilidad (HLA de clase I), y la inducción de citoquinas.

• Los efectos antivirales: El interferón ejerce efectos antivirales de aumentar la producción y / o liberación de enzimas específicas. Enzimas intracelulares inducidos por el interferón, tales como 2'5'-OAS y la proteína quinasa contribuyen a la inhibición de la replicación viral mediante la activación de endorribonucleasas que escinden ARN viral monocatenario. Por lo tanto, la traducción de las proteínas virales se inhibe. La actividad de las enzimas inducida por IFN-depende de la presencia de ARN de doble cadena (dsRNA) formado durante la replicación viral. Se ha sugerido que la actividad antiviral del IFN puede estar relacionada, en parte, a un efecto sobre dsRNA. Enzimas inducida por interferón también pueden inhibir la penetración viral y uncoating, y / o el ensamblaje viral y la liberación. Expresión de antígenos de histocompatibilidad principal por IFNs también puede contribuir a la actividad antiviral mediante la mejora de los efectos líticos de linfocitos T citotóxicos. Una amplia gama de virus, particularmente los virus de ARN, son sensibles a las acciones antivirales de IFN. Lo interferones alfa son generalmente activo contra los siguientes virus in vitro: adenovirus; coronavirus; virus de la encefalomiocarditis; virus de la hepatitis B; virus de la hepatitis C (HCV); virus de la hepatitis D; virus del herpes simple tipo 1; virus del herpes simple tipo 2; virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); El virus del papiloma; poliovirus; rinovirus; virus vaccinia; virus de la varicela-zoster; virus de la estomatitis vesicular; Tipo de virus linfotrópico T humano I (HTLV-I). En la hepatitis C crónica, el tratamiento INF se asocia con normalización de ALT y ARN del VHC en suero, así como la mejora en la histopatología hepática, en pacientes con respuesta. El genotipo 1 del VHC es más resistente al tratamiento con interferón alfa que otros genotipos virales; 75% de las personas en Estados Unidos infectados con VHC llevar este genotipo. Muchos pacientes con un bioquímicos y virológicos de recaída 1-2 meses después de interrumpir el tratamiento con IFN.

• efectos antineoplásicos: La actividad antineoplásica de los interferones puede resultar de un efecto antiproliferativo directo sobre la célula tumoral y / o la capacidad de IFN para inducir una respuesta del huésped al tumor (por ejemplo, efectos inmunomoduladores). IFNs alfa ejercen un efecto citostático sobre las células tumorales, disminuyendo la velocidad de proliferación de las células hasta que se ve amenazada la supervivencia celular. El mecanismo (s) de la actividad antiproliferativa no ha sido completamente aclarada; varios efectos pueden estar involucrados, incluyendo la capacidad de los interferones para mejorar o inhibir la síntesis de proteínas específicas, modificar la expresión del antígeno de la superficie celular, y / o modular el sistema inmune. El interferón se ha demostrado prolongar todas las fases del ciclo celular e inducir la diferenciación celular mediante la promoción de las células para entrar en la fase G0 no proliferativa (en reposo). Este efecto de diferenciación se piensa que es un mecanismo clave en el tratamiento de la leucemia de células pilosas. La inhibición de la proliferación de células tumorales también puede estar relacionado con la disminución de la transcripción y la expresión de varios oncogenes. Efectos inmunomoduladores que pueden contribuir a la actividad antitumoral de interferones incluyen la activación de las células T citotóxicas y / o la activación de las células asesinas naturales (NK). Las células asesinas naturales son linfocitos que reconocen antígenos de la superficie celular y lisis de ciertos tipos de células tumorales. La actividad citotóxica de las células NK contra las células tumorales se puede aumentar después de la exposición al interferón, aunque este efecto es muy variable. Los interferones pueden aumentar la proporción de células NK que se convierten citotóxico y / o disminuyen el tiempo necesario para que las células NK para alcanzar su máximo efecto citotóxico. Además, los interferones activan los macrófagos y monocitos, lo que resulta en un aumento de la actividad fagocítica y el aumento de la citotoxicidad contra las células tumorales y otras células diana. Los interferones alfa han mostrado para estimular la producción de citocinas tales como la interleucina (IL) -1beta e IL-1ra (un antagonista del receptor de IL-1); Por lo tanto, alfa-IFNs pueden afectar a la respuesta inflamatoria.

• Efecto sobre las enzimas microsomales hepáticas: Los interferones alfa pueden inhibir las enzimas microsomales involucrados en el sistema citocromo hepático P-450. El efecto del interferón en el sistema CYP450 puede estar relacionado con aumento de la degradación enzimática, la síntesis de la enzima suprimida, o la inhibición del citocromo P-450. Implicaciones de este efecto no se ha evaluado completamente, pero el metabolismo de ciertos medicamentos pueden ser afectados.

Farmacocinética: Interferón alfa-2b se administra por vía parenteral mediante inyección intravenosa, intramuscular, o subcutánea. La farmacocinética del interferón alfa-2b fueron estudiados en 12 voluntarios varones sanos. Las concentraciones medias en suero después de la administración intramuscular o subcutánea son similares. La Cmax tras 5 millones de UI IM o SC dado es 18 a 116 UI / ml y se produjo 3-12 horas después de la administración. Las vidas medias de eliminación siguientes IM o SC inyecciones es de 2-3 horas. Después de una sola infusión intravenosa de 5 millones de UI, la vida media del interferón alfa-2b es de aproximadamente 2 horas con niveles séricos convertirse en indetectable en aproximadamente 4 horas. El sitio principal de interferón alfa catabolismo es el riñón. No hay información farmacocinética respecto administración intralesional. Interferones Alfa no se borran por hemodiálisis.

 

  Indicaciones ... Dosificación Las siguientes virus generalmente se consideran susceptibles a interferón alfa in vitro: adenovirus †; coronavirus †; virus de la encefalomiocarditis †; virus de la hepatitis B; virus de la hepatitis C; hepatitis D † virus; el virus del herpes simple tipo 1 †; el virus del herpes simple tipo 2 †; virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) †; El virus del papiloma; poliovirus †; rinovirus †; vaccinia virus †; † virus de la varicela-zoster; † virus de la estomatitis vesicular; Tipo de virus linfotrópico T humano I (HTLV-I) †. Para el tratamiento de la leucemia de células pilosas: dosificación parenteral: Adultos: 2 millones de UI / m2 SC / IM tres veces por semana durante un máximo de 6 meses. No se recomiendan dosis más altas. El beneficio terapéutico no puede ser visto por 2 meses. Los pacientes que respondieron pueden beneficiarse del tratamiento continuado. Si se producen reacciones adversas severas, la dosis debe reducirse en un 50% o interrumpir temporalmente hasta que los síntomas remiten. Si la intolerancia persistente o recurrente desarrolla siguiendo adecuado ajuste de dosis o la enfermedad progresa, el tratamiento debe interrumpirse. La dosis mínima eficaz no se ha establecido. Para el tratamiento adyuvante del melanoma maligno en pacientes que están libres de la enfermedad y en alto riesgo de recurrencia sistémica dentro de los 56 días de la cirugía: la dosis parenteral: Adultos: 20 millones de UI / m2 IV durante 5 días consecutivos por semana durante 4 semanas como terapia de inducción seguida por 10 millones de UI / m2 SC tres veces por semana durante 48 semanas. Monitorear recuento de células sanguíneas y pruebas de función hepática blancas semanales durante la inducción y mensuales durante el tratamiento de mantenimiento. Si el recuento absoluto de neutrófilos (ANC) disminuye a <500 / mm3 o suero transaminasas aumentan hasta 5 veces el límite superior de la normalidad, el tratamiento debe mantenerse hasta que los valores se normalizan. El tratamiento debe iniciarse de nuevo en el 50% de la dosis anterior. Si la intolerancia continúa después de ajustes de dosis o la ANC disminuye a <250 / mm3 o transaminasas aumentan a> 10 veces el límite superior de la normalidad, la terapia de interferón alfa-2b debe interrumpirse. Para el tratamiento del linfoma no Hodgkin (LNH): • para el tratamiento de la agresividad, el linfoma folicular no Hodgkin en combinación con un régimen de combinación de quimioterapia con antraciclinas: dosis subcutánea: Adultos: 5 millones de UI SC tres veces por semana durante hasta 18 meses en combinación con un régimen de combinación de quimioterapia con antraciclinas. En los informes publicados, las dosis de medicamentos mielosupresores se redujeron un 25% de los utilizados en el régimen CHOP de dosis total y la duración del ciclo se incrementó de 21 a 28 días cuando se añadió interferón alfa. Se utilizaron los siguientes ajustes de la dosis durante los ensayos clínicos: Para el recuento absoluto de neutrófilos (ANC) <1.500 / mm3 o plaquetas <75.000 / mm3, el régimen de quimioterapia se retrasó. Para una RAN <se celebró 1000 / <50.000 / mm3, el tratamiento con interferón alfa-2b mm3 o el recuento de plaquetas, o se reduce en un 50% a una dosis de 2,5 millones de UI tres veces por semana durante RAN> 1000 / mm3 pero <1.500 / mm3 . Después de la resolución de la toxicidad, la dosis inicial se reinició. Terapia de interferón alfa-2b se interrumpirá si la SGOT supera 5 veces el límite superior de lo normal o si la creatinina sérica es> 2,0 mg / dl. • para el tratamiento de inducción y mantenimiento de bajo grado † linfoma no Hodgkin: dosis subcutánea: Adultos: En un ensayo, el interferón alfa-2b 3 millones de UI SC tres veces por semana se administra en combinación con ciclofosfamida, vincristina y quimioterapia prednisona produjo una ya significativamente la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia de combinación sola. No se observaron diferencias en la supervivencia global. Los pacientes que alcanzaron al menos una respuesta parcial fueron aleatorizados para recibir interferón alfa-2b 3 millones de UI / m [3] SC tres veces por semana durante un año o de observación; ningún beneficio se ha visto hasta el momento para el tratamiento de mantenimiento [2826] • para el tratamiento de la leucemia de células T adultas / † linfoma en combinación con zidovudina en pacientes infectados con el virus de tipo T-linfotrópico humano tipo I (HTLV-I):. subcutánea dosificación: Adultos: En un pequeño estudio, la combinación de interferón alfa-2b 5 millones de UI SC una vez al día durante la primera semana con la dosis aumentaron a 10 millones de UI sc una vez al día después de una semana, si se tolera, con zidovudina por vía oral produce grandes respuestas en 11 de 19 pacientes (58%), incluyendo remisiones completas en 5 de 19 (26%). Las dosis se ajustaron para la toxicidad hematológica. El tratamiento se continuó durante al menos 4 semanas después de la aparición de la remisión completa, o, por hasta 1 año a falta de remisión [1080] Para el tratamiento de los condilomas acuminados (genital o verrugas venéreas):. NOTA: Utilice sólo el 10 millón de UI de viales Intron® un polvo para inyección o 5 millones de UI, 10 millones de UI, o 25 millones de puntos fuertes de Intron® UI una solución para inyección, cada una con una concentración final de 10 millones de UI / ml. Otras formulaciones Intron® A no deben utilizarse porque las concentraciones o tonicidad pueden ser inapropiados. Intralesionales de dosificación: Adultos: Inyectar 1 millón de UI (0,1 ml) en cada lesión tres veces por semana en días alternos durante tres semanas. Un máximo de 5 verrugas deben ser tratados por curso. Un segundo curso secuencial puede ser administrado a pacientes con 6-10 verrugas. Si hay más de 10 verrugas, los pacientes pueden recibir cursos secuenciales adicionales que dependen del número de verrugas. Máximo de respuesta a la terapia por lo general ocurre 4-8 semanas después de comenzar el primer curso. Si después de 12 a 16 semanas después del primer ciclo, los resultados no son satisfactorios, el paciente puede ser retirado con el mismo régimen de dosificación si lo permite el estado clínico del paciente. Para el tratamiento de la relacionada con el SIDA sarcoma de Kaposi: NOTA: El interferón alfa-2b no debe utilizarse para el tratamiento de sarcoma relacionado con el SIDA visceral de Kaposi asociado con la enfermedad rápidamente progresiva. NOTA: El interferón alfa-2b ha sido designado medicamento huérfano por la FDA para esta indicación. Dosificación parenteral: Adultos: La dosis recomendada es de 30 millones de UI / m2 SC / IM tres veces por semana. El régimen de dosificación deseada se mantiene a menos que haya progresión rápida de la enfermedad o intolerancia severa al interferón alfa-2b. Reducción de la dosis puede ser necesaria si se presentan reacciones adversas graves. La dosis media tolerado al final de 12 semanas es de 110 millones de UI / semana y 75 millones de UI / semana después de 24 semanas. La probabilidad de respuesta a la terapia con interferón alfa-2b es mayor en pacientes sin síntomas sistémicos, que han linfadenopatía limitados, y que tienen un sistema inmune relativamente intacto como lo indica el recuento total de células CD4. NOTA: Según el fabricante, los 18 millones y 25 millones de UI viales multidosis de interferón alfa-2b no debe utilizarse en el tratamiento de sarcoma relacionado con el SIDA de Kaposi. Para el tratamiento de la hepatitis viral crónica: • para el tratamiento de la hepatitis B crónica: dosis parenteral: Adultos: 30-35 millones de UI por semana SC / IM durante 16 semanas se administran como 5 millones de UI / día SC / IM o como 10 millones unidades SC / IM tres veces por semana. Si los pacientes responden a las 16 semanas (es decir, la normalización de los valores de ALT), continuar la terapia de 18 a 24 meses para mejorar la respuesta sostenida. Durante la terapia con interferón alfa-2b, si el recuento de células blancas de la sangre, los recuentos de granulocitos o plaquetas están por debajo de 1500 / mm3, 750 / mm3, o 50.000 / mm3, respectivamente, la dosis debe reducirse en un 50%. Si los recuentos caen por debajo de 1200 / mm3, 500 / mm3 o 30.000 / mm3, respectivamente, debe interrumpir el tratamiento. El interferón alfa-2b puede reiniciarse en hasta un 100% de la dosis inicial, cuando los recuentos sanguíneos regresan a niveles normales o basales. Niños> 1 año de edad: 3 millones de UI / m2 SC tres veces por semana durante la primera semana de tratamiento, entonces se intensificaron a 6 millones de UI / m2 (máximo 10 millones de UI) SC 3 veces por semana durante 16-24 semanas. Durante la terapia con interferón alfa-2b, si el recuento de células blancas de la sangre, los recuentos de granulocitos o plaquetas están por debajo de 1500 / mm3, 1000 / mm3, o 100.000 / mm3, respectivamente, la dosis debe reducirse en un 50%. Si los recuentos caen por debajo de 1200 / mm3, 750 / mm3, o 70.000 / mm3, respectivamente, el tratamiento debe ser interrumpido. El interferón alfa-2b puede reiniciarse en hasta un 100% de la dosis inicial, cuando los recuentos sanguíneos regresan a niveles normales o basales. • para el tratamiento de la hepatitis C crónica: parenterales de dosis: Adultos: 3 millones de UI administrados SC / IM 3 veces por semana se debe continuar por hasta 18 a 24 meses en caso de una respuesta positiva (es decir, la normalización de los valores de ALT) se ve en 16 semanas de terapia. Si no hay respuesta se ve a las 16 semanas de tratamiento, considerar la interrupción del tratamiento. Si las reacciones adversas graves se desarrollan durante la terapia, la dosis de interferón alfa-2b debe ser modificado (reducción del 50%) o tratamiento a cabo hasta que los síntomas determinación. Si la intolerancia persiste después del ajuste de la dosis, debe interrumpirse el tratamiento. Para el tratamiento de la fase crónica Philadelphia leucemia mielógena crónica con cromosoma (LMC) † en pacientes que están dentro de 1 año de diagnóstico: la dosis subcutánea: Adultos: La dosis óptima y la duración de la terapia aún no han sido determinadas. Las dosis se administra comúnmente son 9.000.000 UI SC / IM una vez al día. Tolerancia a corto plazo puede mejorarse aumentando gradualmente la dosis de interferón alfa-2b sobre la primera semana de la administración. Un estudio comparativo de interferón alfa-2b solo a la combinación de interferón con citarabina encontró la combinación era superior a interferón solo. En este estudio, el interferón alfa-2b se le dio inicialmente como 5 millones de UI / m2 SC una vez al día. Esta dosis se redujo a la mitad si el recuento de granulocitos <1.500 / mm3, o si el recuento de plaquetas <100.000 / mm3 o ambos [1424] Para el tratamiento de cáncer de células renales †:. Dosificación parenteral: Adultos: rango de dosis de 3 millones de UI administrada SC / IM cinco veces por semana hasta 36 millones de UI SC o IM tres veces por semana. Para el tratamiento de cáncer de vejiga †: † dosis intravesical: Adultos: En un estudio de intravesical interferón alfa-2b en superficial grado II el carcinoma de células transicionales de vejiga, 80 millones de UI intravesicalmente semanal durante 2 meses, cada dos meses durante los próximos 4 meses, y luego mensualmente durante 6 meses conducen a una menor tasa de recurrencia y ya supervivencia libre de enfermedad en comparación con 40 millones de UI o 60 millones de UI de interferón alfa-2b o la observación después de la resección. [2828] interferón intravesical terapia alfa-2b también se ha demostrado que tienen un efecto sinérgico con la terapia con BCG intravesical. Interferón alfa-2b sistémica también se ha estudiado en combinación con quimioterapia para mejorar la respuesta en pacientes con carcinoma de vejiga avanzado. Para el tratamiento de cáncer de ovario † cáncer: intraperitoneales dosificación †: Adultos: En un ensayo abierto después de la resección quirúrgica, el interferón alfa-2b 50 millones UI por vía intraperitoneal una vez por semana durante 8 semanas se administró a los pacientes con enfermedad residual mínima. Malestar general se observó en el día del tratamiento. Niveles intraperitoneal de interferón fueron de 50 a 100 veces los niveles sanguíneos. Cinco de los 11 pacientes con tumor residual inferior a 5 mm tuvo una remisión completa, como señaló un estatus libre de enfermedad duración media de 11 meses; cuatro pacientes tuvieron una respuesta parcial. [2829] Fase II de ensayos multicéntricos han reportado respuestas similares a la quimioterapia citotóxica convencional en pacientes con cáncer epitelial de ovario residual mínima en laparotomía de segunda exploración, pero se necesitan ensayos de fase III. Para el tratamiento del mieloma múltiple †: dosis parenteral: Adultos: Los estudios han utilizado dosis de interferón alfa-2b del 5-10 millones de UI / m2 SC / IM 3-7 veces por semana. Para el tratamiento del síndrome hipereosinofílico †: [361] Una respuesta satisfactoria se observó en 5 pacientes Seis pacientes con síndrome hipereosinofílico se les dio 1 a 6.250.000 UI / día SC en un ensayo de fase I: dosis subcutánea: adultos.. Para el tratamiento de los hemangiomas de la infancia o † † hemangiomatosis pulmonar: dosis subcutánea: Niños y bebés: 1-3 millones de UI / m2 / día SC una vez al día. Los pacientes con insuficiencia hepática: El interferón alfa-2b no se ha estudiado en pacientes con enfermedad hepática descompensada. Los pacientes con enfermedad hepática descompensada (por ejemplo, el alcoholismo activo, ascitis, coagulopatía, hipoalbuminemia, o ictericia) no deben ser tratados con interferón alfa-2b. Los pacientes con insuficiencia renal: directrices específicas para los ajustes de dosis en insuficiencia renal no están disponibles; parece que es necesario realizar ajustes de dosis. Interferones Alfa no se borran por hemodiálisis. Indicación aprobada por la FDA no †  
 

Contraindicaciones El interferón alfa-2b está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida al interferón alfa o cualquier componente del producto. Los pacientes con E. coli proteína hipersensibilidad deben recibir interferón alfa-2b con cautela. El diluyente para el interferón alfa-2b contiene alcohol bencílico como conservante y está contraindicado en cualquier hipersensibilidad alcohol bencílico ingenio paciente. Debido al contenido de alcohol de bencilo, el polvo de interferón alfa-2b para inyección no está indicado para su uso en los recién nacidos. Los pacientes deben ser advertidos de que la depresión o ideas suicidas podrían haber efectos adversos del tratamiento con interferón alfa-2b y si tiene alguno de estos síntomas a su proveedor de atención médica. Cualquier paciente con un historial o la depresión o el trastorno psiquiátrico grave no deben ser tratados con interferón alfa-2b. Los pacientes deben ser monitoreados de cerca para los síntomas depresivos. El cese de la terapia debe ser considerado en pacientes que padecen depresión. Aunque, la reducción de la dosis o la interrupción del tratamiento puede dar lugar a la resolución de los síntomas, la depresión puede persistir y suicidios han ocurrido después de retirar el tratamiento. Resolución completa de los síntomas puede tardar hasta 3 semanas en los casos graves. Cualquier paciente con un trastorno convulsivo o la función del sistema nervioso comprometida debe recibir interferón alfa-2b con precaución. Se han producido efectos tóxicos del sistema nervioso central. Los pacientes deben ser advertidos en contra de conducir o manejar maquinaria hasta que sepa cómo la terapia con interferón alfa-2b les afectará. A causa de la fiebre y otros síntomas "gripales" asociados con interferón alfa-2b administración, que debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedades debilitantes, como aquellos con antecedentes de enfermedad cardíaca (por ejemplo, angina de pecho o insuficiencia cardíaca congestiva), pulmonar enfermedad (por ejemplo, EPOC), o diabetes mellitus con tendencia a la cetoacidosis. Los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio y / o arritmias cardíacas anteriores o actuales que requieran tratamiento con interferón alfa-2b deben ser estrechamente monitorizados. Taquicardia supraventricular parece estar correlacionada con condiciones preexistentes o tratamiento previo con agentes cardiotóxicos. Aquellos pacientes con anomalías cardíacas preexistentes y / o cáncer en etapa avanzada deben de electrocardiogramas antes y durante el curso del tratamiento. Los pacientes con hipertensión o diabetes mellitus pueden estar en mayor riesgo de eventos adversos de la retina. Un examen ocular línea de base se recomienda antes del tratamiento con interferón en estos pacientes. Los pacientes con diabetes mellitus pueden requerir un ajuste de sus medicamentos antidiabéticos. Radiografías de tórax de línea de base se sugieren y se deben repetir si fuera clínicamente necesario. Los pacientes ancianos pueden tener dificultad para tolerar las reacciones adversas al tratamiento con interferón alfa-2b. Estos pacientes pueden requerir dosis más bajas y una estrecha vigilancia durante el tratamiento. Todo paciente que desarrolle anomalías de la función hepática durante el tratamiento con interferón alfa-2b deben ser estrechamente vigilados por la posibilidad de hepatotoxicidad grave. Los pacientes con antecedentes de hepatitis autoinmune o enfermedad autoinmune y los pacientes con inmunosupresión (es decir, los receptores de trasplantes) no deben ser tratados con interferón alfa-2b. Los pacientes con cirrosis y / o enfermedad hepática descompensada (por ejemplo, ictericia, activa el alcoholismo, la ascitis, o coagulopatía) pueden experimentar empeoramiento de la enfermedad hepática, incluyendo ictericia, encefalopatía hepática, insuficiencia hepática y la muerte después de tratamiento con interferón alfa-2b. El tratamiento debe interrumpirse para cualquier paciente que desarrolle signos y síntomas de insuficiencia hepática. Pacientes con hepatitis B crónica con evidencia de disminución de la función de síntesis hepática, que sin embargo cumple con los criterios para iniciar la terapia afla-2b interferón, pueden estar en mayor riesgo de descompensación clínica si una llamarada de aminotransferasas se produce durante el tratamiento con interferón alfa-2b. Si se producen aumentos de la ALT durante el tratamiento con interferón alfa-2b, estos pacientes deben ser cuidadosamente vigilados, incluyendo el seguimiento cercano de los síntomas clínicos y pruebas de función hepática. El interferón alfa-2b no debe utilizarse en pacientes con sarcoma relacionado con el SIDA de Kaposi con enfermedad visceral rápidamente progresiva. El interferón alfa-2b también puede interactuar con zidovudina y otros agentes anti-retrovirales (ver Interacciones medicamentosas). Se debe tener precaución cuando se administre interferón alfa-2b a pacientes con depresión de la médula ósea o en combinación con otra terapia mielosupresora incluyendo la terapia de radiación. Los pacientes con infecciones preexistentes deben ser tratados antes de iniciar la terapia con interferón. Los pacientes con un recuento de neutrófilos <1.500 / mm3, 75.000 / mm3, hemoglobina <dl, o deterioro de plaquetas <10 g / renal (es decir, la creatinina sérica> 1,5 mg / dl) deben ser estrechamente monitorizados durante la recepción de interferón alfa-2b. Las inyecciones intramusculares deben evitarse en pacientes con recuentos de plaquetas <50.000 / mm3 que reciben interferón alfa-2b. Además, la administración intramuscular de interferón alfa-2b debe evitarse en estos pacientes. Las inyecciones IM pueden causar sangrado, moretones o hematomas en pacientes con trombocitopenia. El interferón alfa-2b se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad dental. Efectos mielosupresores de interferón alfa-2b aumentan el riesgo de infección y sangrado. El trabajo dental se debe realizar antes de iniciar la terapia con interferón alfa-2b, o se aplaza hasta que los recuentos de sangre vuelven a la normalidad. Los pacientes deben ser instruidos en una correcta higiene bucal, incluyendo la precaución en el uso de cepillos de dientes, hilo dental y escarbadientes. Los pacientes con enfermedad de la tiroides cuya función tiroidea no se puede mantener en el rango normal con el tratamiento no deben ser tratados con interferón alfa-2b. Niveles de tiroides sérica basal de la hormona estimulante de tiroides (TSH), deben obtenerse y se recomienda la monitorización periódica de la función tiroidea durante el tratamiento. Los interferones, incluyendo el interferón alfa-2b, pueden exacerbar la psoriasis preexistente; Por lo tanto, el interferón afla-2b sólo se debe utilizar en estos pacientes si el beneficio potencial justifica el riesgo. El uso seguro de interferón alfa-2b durante el embarazo no ha sido establecida. El uso seguro y eficaz de interferón alfa-2b en niños de 1-17 años con hepatitis B crónica se ha establecido. Para todas las demás indicaciones, uso seguro y eficaz de interferón alfa-2b no se ha establecido en los niños. La seguridad y la eficacia del interferón alfa-2b en niños <1 año no se han establecido. Interacciones El uso concomitante de interferón alfa-2b y teofilina puede dar lugar a un aumento del 100% en las concentraciones de teofilina; pacientes con aclaramiento de alta teofilina preexistente (por ejemplo, los fumadores) pueden estar en mayor riesgo de esta interacción. Sin embargo, también se ha informado de que interferones alfa pueden reducir la actividad de las enzimas del citocromo P450 hepático. Aunque la relevancia clínica de esta inhibición todavía no está claro, se debe tener en cuenta cuando se prescriba agentes concomitantes que se metabolizan mediante el sistema enzimático P450 hepático. El uso simultáneo de interferón alfa-2b y aldesleukin, IL-2, puede potenciar el riesgo de insuficiencia renal. Efectos mielosupresores aditivos pueden ser vistos cuando los interferones alfa se dan simultáneamente con otros agentes mielosupresores tales como agentes antineoplásicos. Toxicidad hematológica sinérgico se ha observado cuando el interferón alfa-2b se ha dado en combinación con zidovudina, ZDV. Interferones Alfa pueden poner en peligro el aclaramiento de doxorubicina por inhibición del sistema hepático del citocromo P-450. Concentraciones plasmáticas doxorrubicina prolongadas y elevadas pueden llevar a la toxicidad aumentada. Puede ser necesario reducir la dosis de doxorrubicina significativo. Los pacientes que han recibido vinblastina en combinación con interferón alfa han tenido una incidencia más alta y mayor grado de severidad de la granulocitopenia y la neurotoxicidad en comparación con el tratamiento con cualquier agente solo. En general, la neurotoxicidad asociada con interferón alfa se produce con más frecuencia en los que previamente han recibido o están recibiendo concomitantemente alcaloides de la vinca (por ejemplo, vinblastina, vincristina, o vinorelbina).

 
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo El interferón alfa-2b se clasifica como FDA embarazo categoría C. El interferón alfa-2b sólo debe utilizarse durante el embarazo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Dosis relacionados con alteraciones menstruales y una mayor incidencia de abortos espontáneos se han producido en los estudios de primates. Niveles de estradiol sérico disminuido y progesterona se han reportado en las mujeres tratadas con interferón leucocitario humano; el impacto en la fertilidad femenina no se ha evaluado completamente. Por lo tanto, las mujeres en edad fértil no deben recibir interferón alfa-2b a menos que utilicen un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento. No se sabe si el interferón alfa-2b se excreta en la leche materna. Debido al potencial de reacciones adversas en el lactante, una decisión en cuanto a si se debe continuar dando el pecho al bebé o discontinuar debe hacerse la droga, teniendo en cuenta la importancia del fármaco para la madre.  
 

Reacciones adversas NOTA: En general, las reacciones adversas asociadas con el tratamiento con interferón alfa son con un aumento en la incidencia y severidad en dosis más altas dosis-dependiente. La depresión y el comportamiento suicida, incluyendo ideas suicidas y suicidios, se han reportado en asociación con el tratamiento con interferón alfa. La incidencia de la depresión reportado ha variado sustancialmente entre los ensayos clínicos, posiblemente relacionadas con la enfermedad subyacente, la dosis, duración del tratamiento, y el grado de supervisión, pero se ha informado de que 15% o superior. Otros efectos sobre el sistema nervioso central incluyen ansiedad, mareos, trastornos del sueño como el insomnio, alteraciones del estado mental, inestabilidad emocional, confusión, cambios en la visión, y parestesias. La mayoría de estos efectos fueron leves y reversibles dentro de unos pocos días a 3 semanas al reducir la dosis o suspender el tratamiento. Obnubilación más grave y coma Rara vez se han observado. Las convulsiones generalizadas, por lo general de tipo tónico-clónico, se han reportado en el 1,3% de los pacientes tratados con interferones alfa, y la incidencia puede ser mayor en niños <5 años de edad. Las reacciones adversas más comunes a interferones alfa son síntomas constitucionales o síntomas similares a la gripe. Estos incluyen fatiga, fiebre, mialgia, artralgia, escalofríos, dolor de cabeza y pérdida de peso. La premedicación con acetaminofeno o ibuprofeno y tarde o administración hora de dormir puede disminuir la severidad de estos síntomas. La incidencia de síntomas similares a la gripe aumenta con dosis más altas. Puede desarrollar tolerancia con regímenes diarios o cada dos días. La tolerancia no ocurrirá con los horarios semanales o 3-4 veces por semana; durante estos esquemas de administración, síntomas parecidos a la gripe a menudo se repiten con la reexposición al interferón alfa-2b terapia después de 2 días consecutivos sin tratamiento. La fatiga puede ser limitante de la dosis y crónica; puede ser grave en dosis> 20 millones de UI / día, y en pacientes ancianos o pacientes con un rendimiento pobre. En los pacientes que experimentan reacciones graves, pueden ser necesarias reducciones de la dosis de interferón alfa-2a de hasta el 50%. Puede desarrollar tolerancia a este efecto, pero varía según el paciente. Otros síntomas pueden incluir astenia y diaforesis. Los efectos gastrointestinales de interferón alfa-2b incluyen náuseas / vómitos, disgeusia (alteración del gusto), diarrea, anorexia y dolor abdominal. Las náuseas y los vómitos son generalmente leves, pero pueden ocurrir hasta en un tercio de los pacientes. Enzimas hepáticas elevadas (es decir, fosfatasa alcalina o transaminasas) de cualquier intensidad se observaron muchos pacientes durante el tratamiento con interferón alfa-2b. Enzimas hepáticas elevados> 5 veces el límite superior de lo normal requiere de suspensión de la terapia con interferón hasta que las enzimas son debajo de este nivel; la terapia con interferón alfa puede entonces ser reiniciado a una dosis inferior. Los pacientes con enfermedad hepática compensada mal no pueden tolerar estos efectos y podrían desarrollar ascitis, insuficiencia hepática, o muerte. Con poca frecuencia, sangrado gastrointestinal grave o mortal se ha reportado en asociación con el tratamiento con interferón alfa. Reacciones en el lugar de inyección, alopecia parcial, dolor de espalda, la piel seca, prurito o también pueden ocurrir durante el tratamiento con interferón alfa-2b. Leve a moderada pérdida de cabello se ha informado en pacientes que reciben tratamiento con interferón alfa durante un periodo prolongado de tiempo (es decir,> 4 meses). La activación y el empeoramiento de la psoriasis pueden ocurrir dentro de 2-4 semanas del inicio del tratamiento con interferón alfa. Reacciones adversas cardiovasculares y pulmonares se han reportado durante la terapia con interferón alfa-2b. Los síntomas incluyen tos, disnea, rinorrea, dolor en el pecho (no especificado), infecciones, incluyendo la neumonía y la sinusitis, la hipertensión y edema. Las arritmias cardíacas (por ejemplo, taquicardia supraventricular (TSV)), infarto de miocardio, y la miocardiopatía han comunicado raramente durante el tratamiento con interferón alfa. Infiltrados pulmonares, neumonitis y neumonía, entre ellos la fatalidad se han reportado con tratamiento con interferón alfa. La proteinuria y aumento de células en el sedimento urinario se ven con poca frecuencia. Toxicidades renal grave, incluyendo insuficiencia renal (no especificado) que requiere diálisis, se han reportado raramente con la terapia de interferón alfa solo o en combinación con la interleucina-2. La incidencia de reacciones adversas hematológicas durante la terapia con interferón alfa-2b aparece a la dosis - y dependiente de la enfermedad. La incidencia de neutropenia es más de dos veces más alta en pacientes con hepatitis C tratados con de 6 millones de UI (21%) frente a 3 millones de UI (10%). Los pacientes con sarcoma relacionado con el SIDA de Kaposi tienen una alta incidencia de leucopenia, neutropenia y trombocitopenia. Anemia o trombocitopenia grave o potencialmente mortal se observó en hasta un 15% y 25%, respectivamente, de los pacientes con leucemia mielógena crónica. Los cambios fueron normalmente reversibles cuando se interrumpió la terapia. Ajuste de la dosis de interferón alfa-2b puede ser necesaria dependiendo de la gravedad del estado de la toxicidad hematológica y la enfermedad que se está tratando (ver Dosificación). Efectos endocrinos de interferón alfa-2b pueden implicar la función tiroidea o hiperglucemia. Los pacientes pueden desarrollar ya sea hipertiroidismo o hipotiroidismo. La reactividad cruzada con receptores de membrana para la de la hormona y el interferón estimulante de la tiroides puede resultar en algunos de estos efectos. Los diabéticos pueden requerir un aumento de las dosis de medicación antidiabética; sin embargo, muchas veces la hiperglucemia no es clínicamente significativa. Las reacciones de hipersensibilidad aguda como urticaria, angioedema, broncoconstricción, y reacciones anafilácticas se han observado en raras ocasiones con interferón alfa-2b. Erupción transitoria (no especificado) se ha producido en algunos pacientes después de la inyección, pero tiene la interrupción del tratamiento no requeridos. Hemorragias retinianas, manchas algodonosas y obstrucción de la arteria o vena retiniana se han observado raramente en pacientes tratados con interferones alfa, incluyendo el interferón alfa-2b. El mecanismo para estos eventos no se conoce. Estas reacciones parecen ocurrir después de varios meses de tratamiento, pero también se han reportado después de períodos más cortos. Cualquier paciente que se queja de la discapacidad visual, incluyendo cambios en la agudeza o del campo visual, o cualquier otro síntoma oftalmológico durante el tratamiento con interferón alfa-2b debe tener un examen ocular. Los pacientes con hipertensión o diabetes mellitus pueden estar en mayor riesgo. Raros casos de enfermedad autoinmune incluyendo trombocitopenia, fenómeno de Raynaud, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, y rabdomiolisis se han observado en pacientes tratados con interferones alfa, incluyendo el interferón alfa-2b. En casos muy raros, el evento autoinmune resultó en fatalidad. Formación de anticuerpos neutralizantes se ha asociado con la terapia con interferón alfa-2b. Los anticuerpos neutralizantes se han reportado en hasta un 7% de los pacientes tratados con interferón alfa-2b. La importancia clínica de la aparición de anticuerpos neutralizantes séricos no se conoce. Otras preparaciones de interferón alfa, especialmente los que contienen muchos subtipos de interferón alfa, pueden ser eficaces en algunos pacientes con anticuerpos frente a una preparación específica alfa interferón.

 

PRESENTACION

INTRON � AInterferon Alfa-2b

 

 
 

REFERENCIAS

  • Phillips RE, Warrell DA, White NJ et al. Intravenous quinidine for the treatment of severe Falciparum malaria. N Engl J Med 1985;312:1273�8.
  • Arranz R, Farcia-Alfonso, Sabrino P, et al. Rotel of interferon alfa-2b in the induction and maintenance treatment of low-grade non-Hodgkin's lymphoma: Results from a prospective, multicenter trial with double randomization. J Clin Oncol 1998;16:1538�46.
  • Gill PS, Harrington W, Kaplan MH et al. Treatment of adult T-cell leukemia-lymphoma with a combination of interferon alfa and zidovudine. N Engl J Med 1995;332:1744�8.
  • Guilhot F, Chastang C, Michallet M et al. Interferon alfa-2b combined with cytarabine versus interferon alone in chronic myelogenous leukemia. N Engl J Med 1997;337:223�9.
  • Giannakopoulos S, Gekas A, Alivizatos G, et al. Efficacy of escalating doses of intravesical interferon alfa-2b in reducing recurrence rate and progression in superficial transitional cell carcinoma. Br U Urol 1998;82:829�34.
  • Willemse PH, de Vries EG, Mulder NH, et al. Intraperitoneal human recombinant interferon alpha-2b in minimal residual ovarian cancer. Eur J Cancer 1990;26:353�8.
  • Butterfield JH, Gleich GJ. Interferon-alpha treatment of six patients with the idiopathic hypereosinophilic syndrome. Ann Intern Med 1994;121:648�53.
 
  Monografía creadael 24 de Marzo de 2014.Equipo de redacci�n de IQB (Centro colaborador de La Administraci�n Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnolog�a M�dica -ANMAT - Argentina).
.