 |
DESCRIPCION
La folcodina
es un opiáceo con acción antitusígena central,
empleado para el tratamiento de la tos y los síntomas catarrales
en niños y adultos. Su actividad antitusígena es igual
o superior a la de la codeína.
Mecanismo
de acción: La folcodina es un supresor potente de la tos
con un ligero efecto sedante que alivia la irritación local del
tracto respiratorio durante 8 a 10 horas. La folcodina actúa
principalmente sobre el sistema nervioso central causando depresión
del centro de la tos a nivel de la médula. La folcodina ejerce
poca o ninguna acción analgésica. A diferencia de lo que
ocurre con la morfina, la codeína o la dehidrocodeína,
la folcodina en dosis terapéutica no causa depresión del
centro respiratorio, excitación del SNC, constipación
u otros efectos adversos asociados a los narcóticos.
La folcodina
no produce euforia, por lo que no crea farmacodependencia. No produce
dependencia física aun con la administración prolongada,
lo que sugiere que la folcodina no crea hábito. La folcodina
no se metaboliza a morfina.
Farmacocinética:
La folcodina se absorbe à partir del tracto gastrointestinal.
Los farmacocinética de folcodina ha sido estudiada después
de dos dosis individuales y después de la administración
crónica en voluntarios humanos sanos. Después de las dosis
individuales de 20 mg, la folcodina se absorbe rápidamente (tmax
= 1.6 +/- 1.2 h) y se elimina lentamente con una semi-vida de 50,1 +/-
4,1 h. El aclaramiento renal de folcodina es de 137 +/- 34 ml min-1
y con una correlación inversa con el pH urinario (r = 0,60),
pero no con el flujo de orina. La folcodina no cruza la barrera hematoencefálica
El 26.2
+/- 3,3% de la dosis se excreta en forma de folcodina sin cambios después
de dos dosis. En la saliva, la concentración de folcodina es
3,6 veces mayor que en el plasma. La unión a proteínas
plasmáticas es del 23,5%.
Después
de la administración crónica de 60 mg/día, los
parámetros de la farmacocinética de la folcodina no fueron
estadísticamente diferentes de los obtenidos con dosis única.
Se metaboliza
en el hígado, por lo que su acción podría prolongarse
en la insuficiencia hepática.. Folcodina no parece sufrir una
conjugación. No
se detectó morfina, en forma no conjugada o conjugada,e n la
orina de ningún sujeto después de la administración
folcodina.
|
|
|
INDICACIONES
Y POSOLOGIA
Tratamiento
sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de
naturaleza irritativa o nerviosa.
Administración
otral
- Adultos
y adolescentes: 20 mg/8 horas.
- Niños,
oral: 0,12-0,25 mg/kg/8 horas.
Administración
rectal
- Adultos
y adolescentes;: 1 supositorio/8-12 horas.
- Niños,
1 supositorio/8-12 horas
|
|
CONTRAINDICACIONES
Y PRECAUCIONES
La folcodina
esta contraindicada en pacientes que son alérgicos a la folcodina
o cualquiera de los ingredientes de sus formulaciones
La folcodina
debe utilizarse con precaución en pacientes con problemas renales
y en pacientes con problemas de hígado. Deben tomarse precauciones
en:
- pacientes
con un historial de abuso de drogas;
- pacientes
que sufren de problemas pulmonares / respiratorios a largo plazo,
como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC);
- pacientes
con bronquitis, bronquiectasia y pulmones inflamados causada por una
acumulación de demasiado moco (flema)
- pacientes
que estén tratados o que hayan sido tratados en las dos últimas
semanas con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
La folcodina
puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución
a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias
sedantes como el alcohol.
|
 |
La seguridad
de este medicamento para su uso durante el embarazo no ha sido establecida.
Sólo debe usarse durante el embarazo con el asesoramiento de
un médico y sólo si los beneficios para la madre superan
los posibles riesgos para el bebé en desarrollo.
Este medicamento
pasa a la leche materna en pequeñas cantidades. Sólo debe
se utilizar este medicamento si los beneficios potenciales superan a
los posibles riesgos para el lactante
Aunque
no se ha evaluado la seguridad y eficacia de la folcodina en niños,
ésta se ha venido utilizando para el tratamiento de la tos infantil.
Sin embargo, los niños, y sobretodo los más pequeños,
pueden ser más susceptibles a las reacciones adversas de este
medicamento, por lo que se recomienda extremar las precauciones.
|
|
|
INTERACCIONES
La folcodina
no se debe administrar concomitantemente con expectorantes y mucolíticos.
La inhibición del reflejo de la tos podría dar lugar a
una obstrucción pulmonar en caso de aumento del volumen o de
la fluidez de las secreciones bronquiales.
Se han
descrito casos de reacciones adversas graves de naturaleza serotonérgica,
y potencialmente fatales, al administrar conjuntamente un IMAO junto
con antitusivos opiáceos. Aunque esta interacción no se
ha descrito con la folcodina, no se puede descartar, por lo que ante
el riesgo se recomienda evitar la asociación y no administrar
folcodina hasta pasados al menos 14 días del tratamiento con
el antidepresivo.
Los fármacos
depresores del sistema nervioso central pueden acentuar los efectos
de la folcodina. No se recomienda la administración concomitante
de hipnóticos, tranquilizantes, antidepresivos tricíclicos
y analgésicos opioides.
|
|
|
REACCIONES
ADVERSAS
La folcodina
no suele dar lugar a reacciones adversas importantes. Se han descrito
las siguientes reacciones adversas con folcodina:
- Digestivas.
Ocasionalmente pueden aparecer nauseas, vómitos, constipación.
- Neurológicas/psicológicas:
somnolencia, mareos, excitación, confusión
- Pulmonares:
exceso de moco (flemas), congestión
- Dermatológicas:
rash
|
|
 |
PRESENTACIONES
- Folcodina,
TROPHIRES, Supositorios 20 mg
- GALNPHO:
jarabe 5 mg/5 ml
- PHOLTIX
: jarabe 15 mg/5 ml
|
|
|
REFERENCIAS
- Blanchard E,
Tunon de Lara M .New insights into the role of pholcodine in the treatment
of cough in 2013? Therapie. 2013 Mar-Apr;68(2):85-91
- Leysen J, De
Witte L, Sabato V, Faber M, Hagendorens M, Bridts C, De Clerck L,
Ebo D. IgE-mediated allergy to pholcodine and cross-reactivity to
neuromuscular blocking agents: Lessons from flow cytometry.
Cytometry B Clin Cytom. 2013 Mar;84(2):65-70.
- Florvaag E,
Johansson SG .Pholcodine in cough medicines and IgE-sensitization
in the EU: an urgent task. Allergy. 2012 May;67(5):581-2.
- Florvaag E,
Johansson SG. The pholcodine story. Immunol Allergy Clin North Am.
2009 Aug;29(3):419-27
- Harboe T, Johansson
SG, Florvaag E, Oman H. Pholcodine exposure raises serum IgE in patients
with previous anaphylaxis to neuromuscular blocking agents. Allergy.
2007 Dec;62(12):1445-50.
- Equinozzi R,
Robuschi M; Italian Investigational Study Group on Pholcodine in Acute
Cough.Comparative efficacy and tolerability of pholcodine and dextromethorphan
in the management of patients with acute, non-productive cough : a
randomized, double-blind, multicenter study.Treat Respir Med. 2006;5(6):509-13.
- Maurer HH, Fritz
CF. Metabolism of pholcodine in man. Arzneimittelforschung. 1990 May;40(5):564-6.
- Chen ZR, Bochner
F, Somogyi A. Pharmacokinetics of pholcodine in healthy volunteers:
single and chronic dosing studies.
Br J Clin Pharmacol. 1988 Oct;26(4):445-53.
- Findlay JW Pholcodine.
J Clin Pharm Ther. 1988 Feb;13(1):5-17. Review
|
|
|
 |
|
|
Monografía revisada el 30 de Octubre de 2013.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
|
|
|
|
|