 |
DESCRIPCION
La elcatonina,
al igual que otras calcitoninas, interviene en la regulaci�n del metabolismo
del calcio, y su acci�n principal es la de inhibir la resorci�n �sea
mediante la reducci�n de la actividad de los osteoclatos, as� mismo
produce hipocalcemia y reduce el dolor �seo, de intensidad y duraci�n
similar a la calcitonina de salm�n. La elcatonina o carbocalcitonina
es un polip�ptido de s�ntesis siguiendo el modelo de la calcitonina
natural de anguila.
INDICACIONES
Y POSOLOGIA
Enfermedad
de Paget. Hipercalcemia. Osteoporosis postmenop�usica. Prevenci�n de
la descalcificaci�n progresiva del hueso en casos de osteoporosis postmenop�usica.
Hipercalcemia: dosis inicial, 40 ue/12 h (im), pudiendo aumentar la dosis en funci�n
de los niveles de calcemia obtenidos.
Enfermedad
de Paget: V�a im: 40 ue/24 h, pudiendo aumentar a 40 ue/12 h. La
terapia se prolongar� varios meses y seg�n respuesta, se reducir� la
dosis de mantenimiento a 40 ue 2-3 veces/semana. V�a intranasal: 80
ue/24 h (2 nebulizaciones administradas al mismo tiempo, una por cada
fosa nasal). La dosis se podr� aumentar 80 ue/12 h (2 nebulizaciones
por la ma�ana y 2 por la noche). Dosis de mantenimiento, 80 ue (2 nebulizaciones
al mismo tiempo, una por cada fosa nasal)/48 h.
Osteoporosis: V�a iv: 40 ue/24 h, pudiendo aumentarse a 40 ue/12 h. Prolongar la terapia
durante varios meses y seg�n respuesta individual, reducir la dosis
de mantenimiento a 40 ue 2-3 veces/semana. V�a intranasal: 40 ue/24
h (1 nebulizaci�n, alternando las fosas nasales) o 80 ue (2 nebulizaciones
al mismo tiempo, una por cada fosa nasal)/48 h. En la fase inicial del
tratamiento, la dosis puede ser de 80 ue/24 h. Se recomienda prescribir
simult�neamente suplementos de calcio y vitamina D. Es imprescindible
una dieta adecuada.
Suspensi�n
del tratamiento: el tratamiento deber� prolongarse durante varios
meses. El tratamiento reduce marcadamente los niveles plasm�ticos de
fosfatasa alcalina y la excreci�n urinaria de hidroxiprolina, hasta
niveles normales. En casos raros, los niveles de fosfata alcalina y
de excreci�n de hidroxiprolina pueden aumentar tras una ca�da inicial;
en tal caso, el m�dico debe juzgar, en base al cuadro cl�nico, si se
debe continuar el tratamiento. Si no existe mejora en los par�metros
bioq�imicos a los 10 d�as, suspender el tratamiento. Si existe mejor�a
de los par�metros bioqu�micos pero no va acompa�ada de remisi�n de los
s�ntomas dolorosos, evaluar la conveniencia de seguir el tratamiento.
En ciertos casos puede aparecer reactivaci�n del proceso patol�gico
en pacientes que evolucionan favorablemente, debido posiblemente a la
formaci�n de anticuerpos. En estos casos se recomienda la prueba siguente:
tomar una muestra de sangre del paciente en ayunas, para determinar
la calcemia. Inyectar 40 ue de elcatonina (im), mientras el paciente
sigue un r�gimen normal de comidas. Tomar muestras de sangre a las 3
y 6 h tras la inyecci�n y determinar la calcemia. En caso de respuesta
normal se observa un descenso > 0,5 mg/100 ml en las cifras de calcemia
a las 3 y 6 h en comparaci�n con el control. Descensos < 0,3 mg/100
ml indican resistencia; en este caso se recomienda interrumpir el tratamiento.
CONTRAINDICACIONES
Y PRECAUCIONES
Hipersensibilidad
a la calcitonina. Evaluar peri�dicamente la funci�n renal durante el
tratamiento. Para prevenir en lo posible las reacciones de hipersensibilidad,
se recomienda realizar, antes de comenzar el tratamiento, una prueba
de sensibilizaci�n, consistente en administrar v�a sc 0,1 ml de una
soluci�n de 10 ue/ml (emplear como diluyente soluci�n salina normal).
La aparici�n de una erupci�n o roncha a los 15 minutos, es se�al de
sensibilizaci�n.
INTERACCIONES
La elcatonina
se administra a pacientes con objeto de reducir las concentraciones
plasm�ticas de calcio. En el tratamiento de la hipercalcemia deben ser
evitadas los suplementos de calcio o de vitamina D. Las sales de calcio
y los an�logos de la vitamina D pueden aumentar los niveles de calcio
y antagonizar los efectos de la elcatonina.
Se han
observado niveles de litio m�s bajos en pacientes estabilizados que
iniciaron un tratamiento con calcitonina. No se conoce de el mecanismo
de este efecto pero se sabe que las concentraciones de litio fueron
reducidas en 30% en todos los pacientes estudiados, cayendo por debajo
de los niveles terap�uticos. Es posible que la elcatonina tenga un efecto
similar induciendo un aumento del aclaramiento urinario de litio. Por
lo tanto, los pacientes tratados con litio deberá ser cuidadosamente
monitorizados.
EFECTOS
ADVERSOS
Suelen
ser poco frecuentes y rara vez requieren la interrupci�n del tratamiento.
Ocasionalmente, molestias gastrointestinales: n�useas (10%). Excepcionalmente,
anorexia, diarrea, dolor abdominal, alteraciones del gusto. Disminuyen
o desaparecen a lo largo del tratamiento. Despu�s de la inyecci�n: enrojecimiento
de cara y extremidades, que desaparecen o disminuyen a lo largo del
tratamiento. Rara vez, erupciones cut�neas de tipo al�rgico, tetania
moderada, aumento de la frecuencia urinaria, cefaleas, sudoraci�n, sabor
met�lico, escalofr�os. El desarrollo de anticuerpos a la elcatonina
es poco frecuente, pero puede conducir a una p�rdida de eficacia terap�utica.
PRESENTACION
- CARBICALCIN
40 UE 10 AMP IM 1 ML Dreiman
- CARBIcALCIN
NASAL 24 NEBU/40 UE SPRAY Dreiman
- DIATIN
40 UE 10 AMPOLLAS 1 ML Ferrer Internacional
- DIATIN
NASAL 24 NEBU/40 UE SPRAY
- ELCATONINA
CEPA 40 UE 10 AMPOLLAS 1 ML Cepa
- ELCATONINA
CEPA NASAL 24 NEBU/40 UE SPRAY Cepa
|
|
|
REFERENCIAS
- Ishikawa F,
Katsura M, Tamai I, Tsuji. Improved nasal bioavailability of elcatonin
by insoluble powder formulation. A Int J Pharm 2001
Aug 14 224:1-2 105-14
- Lozano-Tonkin
C, Gracia A, Jareno J, Mercadal J 4.Double-blind study on the efficacy
of long-term intermittent nasal elcatonin in recent postmenopausal
women. An Med Interna 2000 Aug 17:8 399-405
- Kohno T, Murasugi
N, Sakurai H, Watabe K, Nakamuta H, Koida M, Sugie Y, Ogouchi T, Inoue
T, Yanaka M, Nomura M, Yanagawa A. Determination of the bioavailability
of intranasal elcatonin in humans: development of a sandwich transfer
enzyme immunoassay for elcatonin. J Clin Lab Anal 1998
12:6 356-62
- Takeyama M,
Ikawa K, Nagano T, Mori K. Elcatonin raises levels of vasoactive intestinal
peptide in human plasma. J Pharm Pharmacol 1996 Jun
48:6 657-9
- McSheehy PM,
Farina C, Airaghi R, Allievi E, Banfi S, Bertolini D, Ferni G, Frattola
D, Oneta S, Pinza M. Pharmacologic evaluation of the calcitonin analogue
SB 205614 in models of osteoclastic bone resorption in vitro and in
vivo: comparison with salmon calcitonin and elcatonin. Bone
1995 Apr 16:4 435-44
- Ogiso T, Iwaki
M, Tanino T, Paku T. Effectiveness of the elcatonin transdermal system
for the treatment of osteoporosis and the effect of the combination
of elcatonin and active vitamin D3 in rat. Biol Pharm Bull
1993 Sep 16:9 895-8
- Meschia M, Brincat
M, Barbacini P, Crossignani PG, Albisetti W. A clinical trial on the
effects of a combination of elcatonin (carbocalcitonin) and conjugated
estrogens on vertebral bone mass in early postmenopausal women.
Calcif Tissue Int 1993 Jul 53:1 17-20
|
|