|

AUROTIOMALATO
|
|
 |
DESCRIPCION
El aurotiomalato
sódico es un fármaco antirreumático activo por
vía parenteral, utilizado para el tratamiento y/o prevención
de la artritis reumatoide. Como todos los derivados de oro, el aurotiomalato
es fijado por los macrófagos impidiendo la fagocitosis y la actividad
enzimática lisosomal, con lo que impide la liberación
de los mediadores de la inflamación. El aurotiomalato también
reduce los niveles plasmáticos de inmunoglobulinas y del factor
reumático. Los preparados de oro son útiles en las enfermedades
reumáticas, pero no son los fármacos de primera elección.
Deben usarse en primer lugar los anti-inflamatorios no esteroídicos.
Farmacocinética:
después de su administración intramuscular, el aurotiomalato
se absorbe en un 50% desde el punto de la inyección, alcanzándose
las máximas concentraciones plasmáticas a las 2-6 horas
después de la administración.
INDICACIONES
Y POSOLOGIA
Tratamiento
de la artritis reumatoide activa:
- Adultos:
Inicialmente 10 mg por vía intramuscular (preferentemente en
los glúteos) durante la primera semana, aumentando la dosis
a 25 mg en la segunda semana y a 25�50 mg la tercera semana y las
iguientes hasta que se observa mejoría clínica o síntomas
de toxicidad o se ha alcanzado una dosis acumulada de 1 g. Si n io
se consigue ninguna mejora, el paciente no responde al tratamiento
y este debe ser discontinuado. También puede proseguirse el
tratameinto durante 10 semanas más con dosis de 25 a 50 mg/semana
o, finalmente, se pueden ir aumentando las dosis de 10 en 10 mg por
semana hasta alcanzar una dosis máxima de 100 mg/inyección.
Las dosis de mantenimiento son de 25 a 50 mg cada dos semanas durante
ciclos de 2 a 20 semanas. Si el enfermos se mantiene estable, pueden
administarse dosis de 25 a 50 mg cada tres semaans de forma indefinida.
- Niños:
10 mg intramusculares durante la primera semana, aumentando las mismas
en 1 mg/kg hasta un máximo de 50 mg/dosis, espaciando las dosis
igual que en el caso de los adultos.
CONTRAINDICACIONES
Y PRECAUCIONES
El aurotiomalato
est� contraindicado en pacientes que hayan experimentado recientemente
un tratamiento con radiaci�n. Tambi�n est� contraindicado en pacientes
con historia de des�rdenes inducidos por oro como dermatitis exfoliativa,
fibrosis pulmonar, enterocolitis necrosante o reacciones anafil�cticas
o pacientes que hayan experimentado reacciones t�xicas a sales de oro
o a otros metales pesados.
El aurotiomalato
debe ser aministrado con precauci�n en pacientes en aplasia de la m�dula
�sea, discrasias sangu�neas o hemorragias. Si como consecuencia de la
administraci�n de aurotiomalato aparece un trombocitopenia con menos
de 50.000 plaquetas/mm3, debe discontinuarse el tratamiento.
El aurotiomalato
est� contraindicado en pacientes con s�ndrome de Sjogren, lupus eritematoso
s�st�mico, insuficiencia card�aca congestiva, hipertensi�n importante,
urticaria, colitis o historia de sensibilidad de compuestos de oro.
El riesgo potencial de su administraci�n a pacientes con insuficiencia
renal, enfermedad inflamatoria intestinal o insuficiencia hep�tica deber�
ser evaluado frente a los posibles beneficios.
|
|
 |
El aurotiomalato
est� clasificado dentro de la categor�a C de riesgo en el embarazo.
Aunque no se han realizado estudios controlados en el ser humano, los
estudios en animales indican que puede haber efectos adversos sobre
el feto. La crisoterapia est� contraindicada durante el embarazo a menos
que los beneficios para la madre sean muy superiores al posible riesgo
para el feto. A menudo, el embarazo alivia la artritis reumatoide evitando
la necesidad de tratamientos farmacol�gicos.
El aurotiomalato se excreta
en la leche materna, por lo que se deber� evitar durante la lactancia.
|
|
|
INTERACCIONES
La administraci�n
concomitante de aurotiomalato con penicilamina est� contraindicada por
la posibilidad de causar serios efectos adversos hematol�gicos o renales.
Aunque no existe una buena documentaci�n sobre interacciones de los
preparados de oro con otros f�rmacos, por regla general deber�n evitarse
todos aquellos que muestran una toxicidad parecida a la del aurotiomalato
que puede ser aditiva.
El aurotiomalato
deber� ser administrado con precauci�n a pacientes tratados con otros
f�rmacos que deprimen la m�dula �sea (por ejemplo los f�rmacos antineopl�sicos,
la amfotericina B, el cloramfenicol, la carbamazepina, clozapina, zidovudina,
etc.) que ocasionan estomatitis o mucositis (por ejemplo los f�rmacos
antineopl�sicos) o nefrotoxicidad (antibi�ticos aminogluc�sidos, amfotericina
B, vancomicina, anti-inflamatorios).
|
|
REACCIONES
ADVERSAS
Se han
descrito dermatitis, prurito, rash, urticaria, angioedema, estomatitis,
glossitis, gingivitis, sabor metálico, bronquitis por depósitos
de oro, pneumonitis intersticial, fibrosis, síndrome nefrótico,
glomerulitis, proteinuria, granulocitopenia, agranulocitosis, trombocitopenia,
leucopenia, pancitopenia, eosinofilia, enzimas hepáticas elevadas,
ictericia, naúsea, anorexia, dolor abdominal, constipación,
confusión, alucinaciones, convulsiones y depósitos córneos
de partículas de oro.
|
 |
PRESENTACION
- MIOCRIN.
10 MG 1 AMPOLLA 1 ML. RUBIO
- MIOCRIN.
25 MG 1 AMPOLLA 1 ML. RUBIO
- MIOCRIN.
50 MG 1 AMPOLLA 1 ML. RUBIO
|
|
REFERENCIAS
- Batlle Gualda
E. Auranofin and aurothiomalate sodium: a comparative review (and
II) Efficacy, tolerance and safety. Med Clin (Barc)
1985 Jun 8 85:2 73-9
- Batlle Gualda
E. Auranofin and sodium aurothiomalate: a comparative review. I. Physicochemical,
pharmacokinetic and pharmacological properties. Med Clin
(Barc) 1985 May 25 84:20 834-9
- Jessop JD,
O'Sullivan MM, Lewis PA, Williams LA, Camilleri JP, Plant MJ, Coles
EC. A long-term five-year randomized controlled trial of hydroxychloroquine,
sodium aurothiomalate, auranofin and penicillamine in the treatment
of patients with rheumatoid arthritis. Br J Rheumatol 1998
Sep 37:9 992-1002
- Bianucci G,
Maddali Bongi S, Cencetti A, Curradi C. The use of low doses of sodium
aurothiomalate in the treatment of rheumatoid arthritis. Current trends
in basic therapy. Clin Ter 1996 Dec 147:12 609-20
- Walters MT,
Cawley MI. Combined suppressive drug treatment in severe refractory
rheumatoid disease: an analysis of the relative effects of parenteral
methylprednisolone, cyclophosphamide, and sodium aurothiomalate. Ann
Rheum Dis 1988 Nov 47:11 924-9
|
|
|
Monografía
revisada el 16 de junio de 2011.Equipo de redacci�n de IQB (Centro colaborador de La Administraci�n Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnolog�a M�dica -ANMAT - Argentina).
|
|
|
 |
|
|
|
|