MEDCICLOPEDIA: DICCIONARIO ILUSTRADO DE TÉRMINOS MÉDICOS

Acidemias

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

  Acidemia argínico-succínica: trastorno cong�nito del metabolismo de los amino�cidos en el que, como consecuencia de la ausencia de la enzima argininosuccinasa, se produce una acumulaci�n de �cido argininosucc�nico en la sangre, dando lugar a la aparici�n de convulsiones y retraso mental.

Acidemia glut�rica tipo I: La acidemia glut�rica tipo I es una enfermedad metab�lica hereditaria rara, causada por la deficiencia de la enzima Glutaril-CoA deshidrogenasa. Los pacientes pueden desarrollarse normalmente hasta los dos a�os de edad. Los ni�os presentan discinesia y diston�a (cualquier alteraci�n del tono muscular) progresivas, que origina movimientos coreoatet�sicos y que evolucionan gradualmente a rigidez, diston�a y retraso mental de severidad variable. Se suceden episodios de v�mitos, cetosis, convulsiones y coma, junto con hepatomegalia, hiperamonemia, y elevaci�n de las transaminasas El gen de este trastorno se localiza en el brazo corto del cromosoma 19. Se hereda como un rasgo autos�mico recesivo. [231670]

 

Acidemia glut�rica tipo II: se conocen dos formas de acidemia glut�rica tipo II (con aciduria):

  • La primera es la aciduria glut�rica tipo IIA (GA IIA), o forma neonatal. Se trata de una enfermedad hereditaria muy rara, de herencia materna, caracterizada por grandes cantidades de �cido glut�rico en sangre y orina.
  • La segunda forma es la aciduria glut�rica tipo IIB (GA IIB) o forma del adulto en la que los primeros s�ntomas pueden aparecer entre el a�o y medio y los 30 a�os de edad. Durante la infancia se observa s�lo un leve retraso psicomotor, posteriormente ataxia cerebral y deterioro mental progresivos. Pueden presentar convulsiones y macrocefalia. Se caracteriza por una marcada acidosis metab�lica en sangre y tejidos, y una hipoglucemia sin cetosis [231680]

 

Acidemia isoval�rica: debida a una deficiencia de isovaleril-CoA deshidrogenasa, Se caracteriza por un incremento de isovaleril-glicina y de los �cidos isoval�rico y 3-hidroxiisoval�rico en plasma y orina. Dichos �cidos confieren a los pacientes un olor corporal parecido al de pies sudados o queso. Se han descrito dos formas cl�nicas: la forma aguda, de presentaci�n neonatal, cursa con v�mitos, acidosis metab�lica, cetosis, leucopenia, letargia y coma. En muchos casos los pacientes fallecen durante la primera semana de vida. Los que sobreviven siguen el curso de la forma cr�nica, que se caracteriza por episodios recurrentes de v�mitos y letargia [243500]
 

Acidemia l�ctica: una enfermedad que pertenece al grupo de los defectos del metabolismo intermediario de los hidratos de carbono asociados con acidosis l�ctica, debida a un d�ficit de piruvato deshidrogenasa. Existe en tres formas, dependiendo de cual de las enzimas del complejo piruvato-deshidrogenasa es deficitaria:

  • El d�ficit de la piruvato descarboxilasa es el m�s grave, de inicio neonatal y se asocia a una acidosis l�ctica mortal, lesiones qu�sticas en la sustancia blanca y agenesia (desarrollo defectuoso, o falta de alguna parte de un �rgano) del cuerpo calloso. Los ni�os mayores, por lo general varones, pueden presentar una acidosis menos severa, con mayor actividad enzim�tica y ataxia con las dietas ricas en hidratos de carbono; la inteligencia puede ser normal y los pacientes presentan rasgos faciales caracter�sticos similares a los del s�ndrome alcoh�lico fetal.
  • El d�ficit de dihidrolipoil transacetilasa es excepcionalmente raro y est� asociado a retraso mental muy profundo
  • El d�ficit en dihidrolipoil deshidrogenasa se comporta como un cuadro de acidosis l�ctica t�pica, y se caracteriza por v�mitos, irritabilidad, letargia, hipoton�a, crisis convulsivas, ataxia, movimientos oculares anormales, atrofia �ptica y coma. Puede existir retraso psicomotor. [312170]
  Acidemia metilmal�nica: se debe a una deficiencia en la actividad metilmalonil-CoA-mutasa, que requiere adenosilcobalamina (adenosil-B 12) como cofactor. Los primeros s�ntomas son el rechazo del alimento y la succi�n d�bil. En un estadio m�s avanzado pueden aparecer problemas neurovegetativos con distr�s respiratorio, apneas, bradicardia, hipotermia y estado comatoso. La deshidrataci�n y la hepatomegalia son tambi�n hallazgos frecuentes. Forma tard�a intermitente. En este grupo se han descrito pacientes con s�ntomas neurol�gicos, fundamentalmente extra-piramidales, despu�s del primer a�o de vida. Tambi�n se han comunicado casos de adolescentes con acidemia metil-mal�nica y homocistinuria con anemia megalobl�stica, como principal caracter�stica.
 

Acidemia pipec�lica: una enfermedad caracterizada por la acumulaci�n en la sangre y/o en la orina del �cido pipec�lico, un compuesto intermediario del metabolismo de la lisina, debido a la carencia de la oxidasa pipec�lica peroximal. Esta condici�n se presenta en la casi totalidad de las enfermedades peroxisomales generalizadas. Sin embargo, algunos casos se presenta con una acidemia pipec�lica aislada asociada a retraso mental, hipoton�a o a un s�ndrome de Joubert [239400]

Acidemia propi�nica: se debe a una deficiencia de propionil- CoA-carboxilasa. Esta entidad se caracteriza por una elevada concentraci�n de �cido propi�nico, tanto en plasma como en orina, y por una excreci�n de metabolitos derivados del �cido propi�nico. Los primeros s�ntomas son el rechazo del alimento y la succi�n d�bil. En un estadio m�s avanzado pueden aparecer problemas neurovegetativos con distr�s respiratorio, apneas, bradicardia, hipotermia y estado comatoso. La deshidrataci�n y la hepatomegalia son tambi�n hallazgos frecuentes Recientemente se ha descrito un caso de acidemia propi�nica de presentaci�n adulta, cuyas principales manifestaciones cl�nicas fueron corea y demencia. [232000]

 

Acidemia succ�nica: un s�ndrome caracterizado por un exceso de �cido succ�nico en la sangre acompa�ado de hipotonia, ditr�ss respiratorio, muerte neonatal y anomal�as de los �cidos org�nicos. Muy poco frecuente [600335]