XIPAMIDA EN VADEMECUM
 

 
Nota importante

DESCRIPCION

La xipamida es un diur�tico que por su modo de acci�n ocupa una posici�n intermedia entre las tiazidas y los diur�ticos de alto techo. Est� indicada en el tratamiento de hipertensi�n arterial leve o moderada de origen renal y/o esencial, hipertensi�n esencial grave, en asociaci�n con otros medicamentos antihipertensores, lo que permite utilizar una menor dosis de estos �ltimos. En el tratamiento de los edemas de origen card�aco, hep�tico, renal, de la insuficiencia venosa, etc.

Farmacocinética: se absorbe rápida y completamente por el tracto digestivo, mostrando unos niveles plasmaticos máximos a entre 1 y 2 horas. Se une a las proteínas del plasma en un 99%. Los efectos diuréticos aparecen 1 a 2 horas después de la administración y duran más de 12 horas. La semi-vida de eliminación es de 5 a 8 horas, aumento en caso de insuficiencia rena. Se elimina en la orina parte metabolizada y parte sin metabolizar y por vía biliar que, puden ser muy importante en casos de insuficiencia renal.

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Tratamiento de la hipertensi�n arterial leve o moderada:

Administración oral:

  • Adultos: la dosis media es de 20 mg de xipamida/día. Esta dosis es orientativa, siendo, en algunos casos, suficiente la mitad de la dosis (10 mg de xipamida).

Tratamiento del edema:

Administración oral:

  • Adultos: la dosis media es 40 mg de xipamida/día. Se aconseja que la administraci�n se efect�e a primeras horas de la ma�ana, por cuanto que al completarse la acci�n diur�tica en 12 horas se evitar�n las molestias nict�ricas.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

La xipamida está contraindicada en la insuficiencia renal aguda, anuria, oliguria, azoemia, insuficiencia hep�tica descompensada, hipopotasemia. Tampoco se deberá administrar a pacientes con antecedentes de sensibilidad a este compuesto, sulfamidas y otros derivados del �cido paraaminobenzoico.

Como con cualquier otro diur�tico, los pacientes diab�ticos probablemente requerir�n un ajuste de la dosis de insulina o una terapia con otro hipoglucemiante. En pacientes con hipertrofia prost�tica, existe el riesgo de retenci�n aguda. Debe examinarse regularmente a los pacientes para poder descubrir oportunamente el posible desarrollo de disfunci�n hep�tica, discrasias sangu�neas o reacciones idiosincr�sicas. Se administrar� con cautela a pacientes que presenten hiperuricemia. Aunque la xipamida no ha demostrado ser teratog�nica, al igual que lo que ocurre con cualquier otro medicamento, se evitar� su administraci�n durante los tres primeros meses de embarazo. En pacientes digitalizados, la hipopotasemia originada por el diur�tico podr�a provocar un cuadro de intoxicaci�n digit�lica. Debe administrarse con sumo cuidado en pacientes tratados con esteroides que ocasionen depleci�n de potasio. Es necesario extremar las precauciones cuando se administren agentes curarizantes a pacientes que se hallen en tratamiento con xipamida. En pacientes en tratamiento con agentes hipotensores, debe tenerse presente que la administraci�n de xipamida puede obligar a la reducci�n de dosis del antihipertensivo. Esta especialidad contiene lactosa. Se han descrito casos de intolerancia a este componente en ni�os y adolescentes. Aunque la cantidad presente en el preparado no es, probablemente, suficiente para desencadenar los s�ntomas de intolerancia.

 

Aunque la xipamida no ha demostrado ser teratog�nica, al igual que lo que ocurre con cualquier otro medicamento, se evitar� su administraci�n durante los tres primeros meses de embarazo. La administraci�n de diur�ticos no se justifica en el tratamiento de edemas e hipertensi�n en la mujer embarazada ya que pueden determinar isquemia feto-placentaria con riesgo de hipotrofia fetal.

Se evitar� la lactancia materna porque ciertos diur�ticos pasan a la leche esencialmente por difusi�n pasiva.

 

 
 

INTERACCIONES

No debe administrarse concomitantemente con antibi�ticos potencialmente nefrot�xicos u otot�xicos, debido a la posible intensificaci�n de estos efectos.

 

 
 

REACCIONES ADVERSAS

La diuresis excesiva, particularmente en los ancianos, puede producir deshidrataci�n y disminuir la volemia con colapso circulatorio y posible trombosis vascular, embolismo y aldosteronismo. La xipamida puede producir hipopotasemia cuando se utiliza a dosis altas (m�s de 80 mg al d�a) y durante tratamientos prolongados, por lo que se debe prescribir una dieta rica en potasio o una terapia medicamentosa sustitutiva. Se han descrito ligeras alteraciones gastrointestinales en algunos casos, as� como episodios de v�rtigo leve.

 

 
 

PRESENTACION

DIUREX Comp. 20 mg

 

 
 

REFERENCIAS

  • Lijnen P, Fagard R, Staessen J, Amery A. Hormonal effects of the diuretic xipamide in healthy men. Cardiovasc Drugs Ther 1991 Aug 5:4 741-6
  • Mishra SC, Mansharamani GG, Dewan R. Xipamide induced symptomatic severe hyponatraemia. J Assoc Physicians India 1991 Feb 39:2 229-30
  • Knauf H, Gerok W, Mutschler E, Scholmerich J, Spahn H, Wietholtz H. Xipamide disposition in liver cirrhosis. Clin Pharmacol Ther 1990 Dec 48:6 628-32
  • Lijnen P, Hespel P, Fagard R, Staessen J, Goossens W, Lissens W, Amery A. Plasma atrial natriuretic peptide and the renin-aldosterone system during long-term administration of the diuretic xipamide in man. Eur J Clin Pharmacol 1989 36:2 111-7
  • Ansuini R, Gaggi S, Barone A, Pupita F Comparative evaluation of the effects of xipamide, indapamide and hydrochlorothiazide on water-electrolyte balance. Clin Ter 1988 Jan 31 124:2 117-24
  • Beissel J. Xipamide. Bull Soc Sci Med Grand Duche Luxemb 1987 124:1 5-11
  • Radermecker R. Trial of xipamide in the treatment of non-complicated essential arterial hypertension. Rev Med Liege 1986 Dec 1 41:23 958-62
  • Gac JC, Basso B, Roman O, Cespedes E, Valenzuela MA. Xipamide in arterial hypertension: an open study of 39 patients Rev Med Chil 1985 Oct 113:10 966-9
  • Prichard BN, Brogden RN. Xipamide. A review of its pharmacodynamic and pharmacokinetic properties and therapeutic efficacy. Drugs 1985 Oct 30:4 313-32

 
  Monografía revisada el 10 de Febrero de 2005.Equipo de redacci�n de IQB (Centro colaborador de La Administraci�n Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnolog�a M�dica -ANMAT - Argentina).
LIBRO
 
   
 
 
Subir un nivelMapa de esta Web. El mejor sitio para comenzar