ALDESLEUKINA EN VADEMECUM
 

ALDESLEUKINA
 
Nota importante DESCRIPCION

La aldesleukina es una formulación de interleukina-2 (IL-2) recombinante. Se trata de una interleukina-2 biosintética no glicosilada (también conocida como factor de crecimiento de las células T) que difiere sólo ligeramente en la secuencia de aminoácidos con producto natural. La interleukina actúa como un mensajero molecular entre los leucocitos. La aldesleukina es muy tóxica y sólo debe ser empleada en medios hospitalarios bajo la supervisión de médicos cualificados en el tratamiento de los fármacos anticancerosos. Debido a su toxicidad, antes de iniciarse un tratamiento y durante el mismo, es necesaria una extensa monitorización del paciente.

Cuando se emplea por vía subcutánea en dosis pequeñas, la aldesleukina puede ser administrada de forma ambulatoria. La aldesleukina está indicada para el tratamiento del carcinoma renal metastásico y, en la actualidad, está siendo estudiada para el tratamiento de la leucemia aguda mieloide, el linfoma no de Hodgkin, la infección por HIV y la lepra, así como para mantener la respuesta después de un transplante de médula.

Mecanismo de acción: los efectos de la aldesleukina son idénticos a los de la interleukina IL-2 endógena. La aldesleukina interacciona con los receptores IL-2 de alta afinidad expresados en las células del sistema inmunológico y estimula la cascada de citokinas en las que están implicados los interferones, interleukinas y factor de necrosis tumoral. Como otras citokinas, la aldesleukina induce la proliferación y diferenciación de células B y T, monocitos, macrófagos y linfocitos citotóxicos. Se cree que la actividad antitumoral de la aldesleukina resulta de la activación de los linfocitos citotóxicos, aunque el mecanismo exacto no se conoce. No está claro si la aldesleukina actúa directamente o a través de un segundo mensajero, aunque sí se sabe que la aldesleukina eleva la producción de interleukina-1, del factor de necrosis tumoral alfa y beta, del interferon gamma y de la interleukina-6. 

Farmacocinética: la aldesleukina se administra parenteralmente. Después de una corta infusión i.v., el fármaco es rápidamente distribuído en el espacio extravascular y extracelular así como en el hígado, el bazo, los riñones y los pulmones. Aproximadamente, el 30% de la dosis administrada se distribuye en el plasma. La farmacocinética de la aldesleukina es afectada por el dodecilsulfato sódico, el agente solubilizador de los preparados comerciales. Cuando se administra por vía subcutánea con albúmina, se obtienen unos niveles plasmáticos de aldesleukina más altos y prolongados.

Una vez distribuída en el organismo, el aclaramiento de la aldesleukina tiene lugar en los riñones por filtración glomerular y extracción peritubular. El fármaco es seguidamente degradado a sus aminoácidos por las células renales que tapizan los túbulos. Prácticamente no se elimina fármaco sin alterar en la orina. Después de una infusión de 5 minutos, las semi-vida de distribución y de eliminación son de 13 y 85 minutos, respectivamente. 

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Tratamiento del cáncer de células renales o del melanoma maligno metastásico:

Tratamiento i.v. sin células LAK

  • Adultos: 600,000 IU/kg i.v. cada 8 horas hasta un total de 14 dosis. Después de 9 días de descanso, este tratamiento se repite con otras 14 dosis hasta un total de 28 dosis por curso de tratamiento. Si se producen reacciones adversas intolerables, se debe discontinuar el tratamiento y no reducir las dosis. La respuesta debe ser evaluada a las 4 semanas de haber completado el curso de tratamiento, inmediatamente antes de iniciar el siguiente tratamiento. Si se observa una reducción del tumor y no está contraindicado el retratamiento, puede iniciarse otro curso, dejando siempre un período de descanso de 7 semanas desde el alta hospitalaria
  • Si se prefiere la infusión continua, las dosis son de 18 millones IU/m2/día durante 2 ciclos de 5 días. Cada ciclo debe estar separado por un período de descanso de 3 a 7 días. Estos tratamientos pueden repetirse si el fármaco es tolerado y se observa una reducción del tumor. 
  • Por vía subcutánea, se han administrado dosis de aldesleukina de 1800 IU/m2 a 18 millones IU/m2 una vez al día durante 5-días, seguidos de un período de descanso de 2 días. El tratamiento fué repetido durante 6-8 semanas. Después de un descanso de 3-4 semanas, se reanuda el tratamiento.

Tratamiento i.v. con células LAK 

  • Adultos: 600,000 IU/kg i.v cada 8 horas durante 5 días. Dejar descansar durante los días 6 y 7. Las células LAK son recogidas del paciente los días 8 al 12 e incubadas con IL-2. Los días 12, 13 y 15, las células LAK son devueltas al paciente. Desde el día 12 al 16 se administra aldesleukina 600.000 UI/kg i.v. cada 8 horas. Este ciclo de 16 días se debe repetir al cabo de 7 semanas.
Tratamiento de la leucemia mieloide aguda (después de la quimioterapia o del trasplanta autólogo de médula ósea)
  • Adultos: como tratamiento de consolidación, en los pacientes que hayan conseguido una segunda remisión después de quimioterapia o transplante autólogo de médula ósea, se ha administrado aldesleukina en dosis de 9 millones IU/m2/día i.v. a lo largo de una hora los días 1-5 y 8-12 cada 6 semanas hasta un máximo de 4 ciclos. La duración media de supervivencia sin enfermedad fué de 11 meses (4 a 49 meses) . En el 24% de los pacientes tratados con aldesleukina, la duración de la segunda remisión fué mayor que la de la primera. En otro estudio utilizando diferentes dosis de aldesleukina en enfermos con leucemia mieloide aguda y leucemia linfocítica aguda después de un transplante de médula, se emplearon dosis de 12, 16, 20, y 24 millones IU/m2/día en forma de infusión i.v. continua durante 5 ciclos (ciclo 1: 5 días, después ciclos 2-5: 2 días comenzando los días 15, 29, 43, 57). Aunque la aldesleukina indujo una estimulación inmune, no se observó un aumento de la duración de la supervivencia sin enfermedad.
  • Niños: en un estudio se administraron dosis de aldesleukina de 9 millones IU/m2/día en forma de infusión i.v. continua durante 4 días. Después de 4 días de reposo, se administraron 1.6 millones IU/m2/día en forma de infusión i.v. continua durante 10 días adicionales. Los resultados de este estudio demuestran que este régimen es bien tolerado, sin una toxicidad peligrosa. La medicación aumentó significativa-mente la cuenta de linfocitos, la de CD3, los niveles de IL-2 y la cuenta de CD56 en la mayor parte de los pacientes.
Tratamiento de las recaídas de la leucemia meiloide aguda o refractaria con enfermedad medular ósea (< 30% blastos en la médula ósea): 

Administración intravenosa: 

  • Adultos: Se han realizado varios esttudios con aldesleukina en leucemia mieloide refractaria o en recaídas en sujetos con una media del 15% de blastos en la médula ósea. En estos estudios se utilizó un protocolo con dosis crecientes entre 2.6 y 18 millones UI/m2/día durante 5 días en forma de infusión i.v. con un período de descanso de 72 horas entre ciclos. Los pacientes que respondieron a la medicación recibieron seguidamente una dosis s.c. de mantenimiento de aldesleukina durante 5 días cada 4 semanas.
Tratamiento de las recaídas del linfoma no de Hogkin, de la micosis fungoide y del síndrome de Sezary:

Administración intravenosa: 

  • Adultos: En un estudio clínico en pacientes con linfoma no de Hodgkin refractario, micosis fungoide y linfoma de Hodgkin, los enfermos fueron tratados con aldesleukina en dosis de 20 millones IU/m2/día en infusión i.v. continua en tres cursos de 5, 4 y 3 días, en las semanas 1, 3 y 5 respectivamente. Después de una evaluación, se llevó a cabo un tratamiento de mantenimiento opcional mensual con 20 millones IU/m2/día mediante infusión i.v. continua de 5 días. Si el paciente mostraba toxicidad de grado III, se interrumpía la infusión, reanudándola con dosis de 10 millones IU/m2/día una vez desaparecidos los síntomas. El tratamiento se interrumpía si el paciente mostraba toxicidad de grado IV. Cinco de 7 pacientes con micosis fungoide y/o síndrome de Sezary respondieron al tratamiento. De los 47 pacientes con linfoma no de Hodgkin, 4 mostraron una remisión completa, 2 una remisión parcial, 6 una respuesta mínima y en 10 la enfermedad se estabilizó. Doce pacientes tuvieron que interrumpir el tratamiento debido a la toxicidad. 
Tratamiento del linfoma no Hodgkin asociado al HIV: 

Administración subcutánea

  • Adultos: En un estudio de fase I/II, 11 pacientes con linfoma no de Hodgkin asociado al HIV fueron tratados con aldesleukina s.c. en dosis de hasta 1.2 millones IU/m2/día durante 90 días. Todos los pacientes recibían al mismo tiempo tratamiento antiretrovírico. Nueve pacientes habían recibido anteriormente quimioterapia y se encontraban en remisión completa (2) o pacial (7). Cada paciente recibió una media de 2.5 cursos de tratamiento (entre 1 y 7). Los dos pacientes en remisión total permanecieron en la misma, y 1 paciente en remisión parcial pasó a remisión total. En los demás casos, la enfermedad se estabilizó. 
Prevención de las recaídas de cánceres de sangre después de trasplante de médula ósa o de células madre periféricas:

Administración intravenosa: 

  • Adultos: Después de los transplantes y una vez recuperados los neutrófilos ( > 500/mm3) y las plaquetas (> 20,000/mm3) se administró aldesleukina en dosis de 9 millones IU/m2/día por infusión i.v. continua durante 4 días. Después de 3 días de reposo, se volvieron a administrar 1.6 millones IU/m2/día en infusión continua durante 10 días. Este tratamiento ocasionó incrementos significativcos de células T de tipo CD3 y CD8 y de células NK de tipo CD3 y CD56.
Tratamiento de la infección por el HIV con o sín tratamiento antiretrovírico asociado:

Tratamiento intravenoso:

  • Adultos: En un estudio controlado, 60 pacientes con SIDA con > 200 células CD4+/mm3 fueron aleatorizados para recibir tratamiento antiretrovírico sólo o asociado con aldesleukina en dosis de 18 millones IU/día i.v durante 5 días cada 2 meses hasta un total de 6 ciclos. La dosis fué reducida en 3-6 millones IU cuando hubo evidencia de toxicidad. Los pacientes tratados con aldesleukina mostraron en aumento sustancial en el número de los CD4+. 
Tratamiento subcutáneo: 
  • Adultos: Un estudio con aldesleukina s.c. en 18 pacientes con SIDA, se administraron dosis de 3 a 18 millones IU/día. La máxima dosis tolerada fue de 15 millones IU/día. Al dividir las dosis diarias en dos, se obtuvieron unas concentraciones plasmáticas del fármaco muy parecidas a las obtenidas por infusión i.v. continua. Se observó una correlación positiva entre la dosis de aldesleukina y el número de las células CD4+. En otro estudio se emplearon dosis s.c. de 62,500-250,000 IU/m2/día durante 6 meses. La máxima dosis tolerada osciló entre 187,500-250,000 IU/m2/día. Se observó una mejoría de la respueste inmunológica.
Tratamiento de la lepra (Enfermedad de Hansen):

Tratamiento intradérmico:

  • Adultos: 180,000 IU via inyección intradérmica en cada lesión dos veces al día durante 8 días. 
Ajuste de las dosis altas de aldesleukina:

Discontinuar el tratamiento permanentemente si su produce alguna de las circunstancias siguientes:

  • Taquicardia ventricular sostenida (> 5 latidos)
  • Arritmias cardíacas descontroladas o refractarias al tratamiento
  • Dolor torácico recurrente con cambios en el ECG consistentes con angina o infarto de miocardio
  • Insuficiencia respiratoria que requiera intubación
  • Insuficiencia renal que requiera diálisis
  • Coma o psicosis tóxica 
  • Dificultad en controlar convulsiones
  • Perforación gastrointestinal que requiera un tratamiento quirúrgico 

Si se dan algunas de las siguientes circunstancias, suprimir la siguiente dosis de aldesleukina:

  • fibrilación auricular
  • taquicardia o bradicardia supraventricular que requiere tratamiento o es persistente or recurrente
  • presión sistólica < 90 mm Hg que requiere de agenntes vasopresores
  • cualquier cambio en el ECG consistente con infarto de miocardio o angina sin dolor torácico
  • cualquier sospecha de isquemia cardíaca
  • cambios en el estado mental, con agitación y/o confusión
  • síndrome de sepsis
  • signos de insuficiencia hepática (ascites, encefalopatía, dolor hepático, hipoglucemia) o renal (creatinina > 4.5 mg/dl, oliguria, acidosis o hiperkaliemia)
  • heces hemorrágicas,dermatitis ampollosa o empeoramiento de cualquier otra condición dermatológica

Reanudar el tratamiento si:

  • se produce una recuperación del ritmo sinusal normal
  • la presión sistólica > 90 mm Hg y se mantiene estable sin necesidad de vasopresores
  • se ha descartado la posibilidad de infarto y el riesgo de angina es bajo
  • desaparece la confusión mental
  • la infección es tratada
  • se resuelven los signos de insuficiencia hepática y/o renal. Sin embargo, en estos casos se recomienda suspender las dosis en el curso de tratamiento actual, iniciando un nuevo curso 7 semanas después de desaparecida la reacción adversa.
  • no hay evidencias de hemorragias gastrointestinales y se resuelven los síntomas de la dermatitis (debe evitarse un tratamiento con glucocorticoides)

NOTA: La unidad de medida de la actividad de la IL-2 varía en la literatura de la forma siguiente:

1 mg de IL-2 = 1.8 x 107 IU = 1.8 x 107 unidades BRMP (Biological Response Modifier Program) = 1.5 x 105 unidades Nutley = 3 x 106 unidades Cetus 

CONTRAINDICACIONES

Debido al gran número y variedad de reacciones adversas asociadas a la terapia con aldesleukina, la selección de los pacientes requiere una extensa evaluación clínica antes de iniciar un tratamiento. La aldesleukina está contraindicada en pacientes con un deterioro significativo del sistema nervioso central, en pacientes con enfermedad coronaria, insuficiencia renal, alteraciones de la función pulmonar en los tests de estrés con talio y en pacientes transplantados en los que puede acelerar el proceso de rechazo. Otros requisitos previos para iniciar un tratamiento con aldesleukina son que los pacientes no hayan recibido ningún tratamiento antineoplásico en el mes anterior, que no muestren metástasis cerebrales en el mes previo al tratamiento, que no tengan evidencias de puntos hemorrágicos o de coagulopatías, que no estén inmunosuprimidos y que no muestren contraindicaciones a la administración de vasopresores.

Los pacientes con metástasis en el sistema nervioso central pueden experimentar un agravamiento de su condición. Se recomienda asegurarse de la estabilidad neurológica y de que los TCs son negativos antes de iniciar un tratamiento con aldesleukina. Pueden producirse cambios en el estado mental del paciente durante el tratamiento con aldesleukina y, aunque estos cambios suelen ser reversibles al discontinuar el tratamiento, pueden empeorar transitoriamente antes de recuperar su situación basal. 

La aldesleukina se debe usar con suma precaución en los pacientes con historia de convulsiones. Los pacientes con infecciones establecidas o sospechadas deben ser tratados adecuadamente antes de iniciar un tratamiento dado que la aldesleukina deteriora significativamente la función de los neutrófilos y puede aumentar el riesgo de una infección diseminada. Los pacientes canulados deberán ser tratados profilácticamente con antibióticos activos frente el Staphylococcus aureus

En los pacientes considerados aptos para un retratamiento, la aldesleukina está contraindicada si previamente se ha observado alguna de las siguientes reacciones adversas:

  • taquicardia ventricular sostenida (> 5 latidos)
  • arritmias cardíacas descontroladas o refractarias al tratamiento
  • Dolor torácico recurrente con cambios en el ECG consistentes con angina o infarto de miocardio
  • Insuficiencia respiratoria que requiera intubación
  • Insuficiencia renal que requiera diálisis
  • Coma o psicosis tóxica 
  • Dificultad en controlar convulsiones
  • Perforación gastrointestinal que requiera un tratamiento quirúrgico 
Puede producirse anemia y/o trombocitopenia bajo el tratamiento con aldesleukina. Ambas pueden ser resueltas con transfusiones. La tiroiditis autoinmune puede empeorar con el tratamiento con aldesleukina

La aldesleukina está clasificada dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. No se han estudiado los efectos de la aldesleukina sobre la fertilidad y el embarazo y se desconoce si el producto puede representar algún peligro para el feto. También se desconoce si el producto es excretado en la leche materna y por lo tanto se considerará el riesgo de administrar el producto en madres lactantes. 

 

 
 

La eficacia y seguridad de la aldesleukina no ha sido establecida en niños de menos de 18 años.

La aldesleukina está contraindicada en pacientes que son hipersensibles al fármaco. 

 
 

INTERACCIONES

Debido al gran número de efectos secundarios producidos por la aldesleukina, casi todos los fármacos pueden potenciar sus efectos o interaccionar con ella.

Los fármacos cardiotóxicos (por ejemplo la doxorubicina) pueden potenciar los efectos cardiotóxicos de la aldesleukina, mientras que los fármacos nefrotóxicos (antibióticos aminoglucósidos, anti-inflamatorios, etc) pueden potenciar la nefrotoxicidad de la aldesleukina. De igual forma la hepatotoxicidad de la aldesleukina puede ser potenciada por fármacos como la isoniazida y otros que también afectan a este órgano. Pueden producirse efectos hipotensores aditivos si la aldesleukina se administra con fármacos antihipertensivos y puede incrementarse la depresión de la médula ósea si se adicionan fármacos citotóxicos.

Los corticosteroides puede reducir la eficacia antitumoral de la aldesleukina, la reducir las respuestas inmunes celulares y humorales. Sin embargo, en ocasiones cuando se emplean altas dosis de aldesleukina, debe usarse dexametasona para reducir los síntomas de disnea, confusión, fiebre, nefrotoxicidad o hepatotoxicidad.a pesar de la posible reducción de la eficacia terapeútica.

Se ha observado que la aldesleukina puede reducir los niveles séricos de la dacarbazina en un 36%. No se conoce el mecanismo preciso de esta interacción, aunque puede ser debido al aumento del volumen de distribución ocasionado por la primera. La implicación clínica de esta interacción parece ser mínima.

El uso concomitante de interferon alfa-2a y de aldesleukina, puede aumentar el riesgo de insuficiencia renal.

Grandes dosis de salicilatos (> 6 g/day) pueden producir hipoprotrombinemia, con el correspondiente riesgo de hemorragias. Igualmente, los anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios y los AINES pueden aumentar el riesgo de hemorragias en los pacientes tratados con aldesleukina.

En los pacientes HIV-positivos tratados con aldesleukina e indinavir, los niveles plasmáticos y las AUCs del indinavir aumentaron en un 88% en la mayoría de los pacientes, al mismo tiempo que se reducía el aclaramiento del indinavir en una 56%. De igual forma, el tratamiento con aldesleukina aumentó los niveles plasmáticos de la IL-6 en estos pacientes. Como la IL-6 es un potente inhibidor del sistema enzimático CYP3A4 del citocromo P-450, esto explicaría la elevación de los niveles plasmáticos del antivirico y la reducción de su eliminación.

Algunos fármacos antineoplásicos disminuyen la absorción de los comprimidos de digoxina debido a sus efectos adversos sobre la mucosa gastrointestinal. Sin embargo, no se han observado modificaciones con la digoxina en cápsulas, por lo que se recomienda que si el paciente requiere digoxina, esta se administre en forma de cápsulas. Además, parece prudente monitorizar los niveles de este alcaloide para comprobar que no se ha producido una pérdida de eficacia durante el tratamiento antineoplásico.

 
 

REACCIONES ADVERSAS

Las dosis altas i.v. de aldesleukina en forma de bolo están asociadas a un número elevado de reacciones adversas que afectan a casi todos los órganos. Debido a esta alta toxicidad, la aldesleukina sólo puede administrarse a aquellos pacientes que son capaces de tolerarla.

La mayor parte de las reacciones adversas están relacionadas con el síndrome de filtración capilar (SFC) que se observa inmediatamente después de iniciar el tratamiento. El síndrome de filtración capilar consiste en la extravasación de proteínas y fluídos al espacio extravascular, lo que ocasiona una pérdida del tono muscular. En las primeras horas después de la administración de una dosis de aldesleukina, se produce una caída de la presión arterial con disminución de la perfusión en distintos órganos. Ambos efectos pueden ser severos y pueden llegar a producir la muerte del paciente. Cuando se continúa el tratamiento, se observa hipotensión clínicamente significativa en el 85% de los pacientes, muchos de los cuales requieren un tratamiento vasopresor. La acumulación de líquidos extravasculares produce efusiones pleurales (7%), congestión pulmonar (54%), edema pulmonar (10%), disnea (52%), jadeos (6%), taquiapnea (85), insuficiencia respiratoria (9%), edema (47%) e hipovolemia.

Otros problemas que acompañan al SFC incluyen bradicardia sinusal (7%), taquicardia sinusal (70%), fibrilación auricular (8%), taquicardia supraventricular (5%), contracciones ventriculares prematuras (5%) taquicardia ventricular transitoria o sostenida, contracciones auriculares prematuras (5%) isquemia del miocardio (3%), infarto de miocardio (2%), paro cardíaco (2%), angina, hemorragias o perforaciones gastrointestinales y fallo renal agudo caracterizado por oliguria/anuria (76%) y azotemia (63%). La mayor parte de estas reacciones adversas se resuelven a las pocas horas de interrumpir la terapia con aldesleukina, aunque algunos de ellas pueden estar asociadas a eventos permanentes como el infarto de miocardio, la perforación gastrointestinal o la gangrena. Los ajustes en las dosis de aldesleukina pueden reducir la incidencia y la severidad de estas reacciones adversas.

Los efectos secundarios sobre el sistema nervioso central se producen en más del 70% de los pacientes tratados con aldesleukina y se cree que son debidos igualmente al aumento de la permeabilidad vascular. Se han descrito paranoia y alucinaciones en el 73% de los pacientes tratados con aldesleukina s.c. Otras reacciones adversas descritas incluyen vértigo, alteraciones del sueño, cefaleas (12%), fatiga o debilidad (53%) anorexia, deterioro visual, disgeusia, afasia, síncope y disfunción motora.

A nivel del sistema endocrino, el principal efecto secundario es el hipotiroidismo que se observa en el 20 al 50% de los pacientes y que requiere la administración de hormonas. Por el contrario, el cortisol, la ACTH, la prolactina y la hormona del crecimiento pueden aumentar. Excepto en el caso del hipotiroidismo, los restantes efectos endocrinos tienen escasa significancia clínica.

Además del fallo renal agudo que puede provocar la aldesleukina, pueden producirse otros efectos renales. Se han observado una disfunción tubular con un aumento significativo en la reabsorción de sodio y de agua y una reducción del aclaramiento de creatinina y de sodio. También se han comunicado hematuria (9%), proteinuria (12%) y disuria (3%) durante el tratamiento con aldesleukina. Histológicamente se ha comprobado nefritis intersticial y glomerulonefritis. 

Los efectos adversos gastrointestinales incluyen naúsea/vómitos (87%), diarrea (76%), estomatitis (32%), dispepsia (7%), constipación (5%), perforación gastrointestinal (2%), y pancreatitis (<1%).

Las complicaciones hematológicas son frecuentes: anemia (77%), trombocitopenia (64%), leucopenia (34%), alteraciones de la coagulación (10%), leucocitosis (9%), y eosinofilia (6%). A menudo, los pacientes con anemia requieren transfusiones de sangre. La leucopenia va frecuentemente asociada a una linfopenia y suele ser moderada. La trombocitopenia se manifiesta como esplenomegalia, secuestro esplénico de plaquetas, trombosis venosa y hemorragias intensas. También pueden desarollarse púrpura y petequias. 

Suelen producirse infecciones en los pacientes tratados con aldesleukina, siendo la sepsis la causa de muerte más importante durante el tratamiento con este fármaco. La bacteremia se produce a las 3 semanas de iniciarse el tratamiento y frecuentemente va asociada al uso de catéteres i.v. La incidencia de infecciones se reduce con el uso profiláctico de antibióticos. La detección de la infección es dificil por estar asociada la aldesleukina con fiebre y escalofríos en casi todos los casos.

Las alteraciones metabólicas más frecuentes durante el tratamiento con aldesleukina incluyen acidosis metabólica (16%), alcalosis metabólica (4%), hipomagnesemia (16%), hipocalcemia (15%), hipofosfatemia (11%), hipokaliemia (9%), hiponatremia (4%), e hiperkaliemia (4%). 

La aldesleukina aumenta las enzimas hepáticas de forma sintomática en casi el 60% de los pacientes. El aumento de las transaminasas (56%), fosfatasa alcalina (56%), y bilirrubina son debidas a la intensa colestasis. En un 4% de los pacientes se observa ascites debida a una hipoalbuminemia progesiva. Otros efectos adversos hepáticos son la ictericia (11%) y la hepatomegalia (1%). 

Las reacciones adversas dermatológicas al tratamiento con aldeskeukina son frecuentes e incluyen prurito (48%), eritema (41%), rash (26%), xerosis (15%), dermatitis exfoliativa, púrpura/petequias (4%), urticaria (2%), y alopecia (1%). El eritema asociado a la aldesleukina se resuelve en las 48 horas siguientes a la discontinuación del tratamiento.

Otros reacciones adversas significativas con dolor generalizado (54%), dolor abdominal (15%), dolor de espalda (9%), aumento de peso (> 10% del peso corporal (23%), pérdida de peso (> 10% del peso corporal ) (5%), conjuntivitis (4%), artralgia (6%), mialgia (6%), y dolor en el sitio de la inyección.

Entre las reacciones adversas que tienen lugar en < del 1% de los pacientes se incluyen fallo cardíaco congestivo, miocarditis/endocarditis, ictus, efusión pericardial, apnea, neumotórax, hemoptisis, hipo/hiperglucemia, hipocolesterolemia, hipercalcemia, hipernatremia, hiperfosfatemia, coma, convusiones epilépticas, retención urinaria, artritis, espasmos musculares, y reacciones alérgicas. Por vía s.c. las reacciones adversas son menores y menos frecuentes que cuando el fármaco se usa por vía i.v.

 

PRESENTACION

PROLEUKIN: 18 Mill Uni IV 1 VIAL (CHIRON IBERIA)

 
 

REFERENCIAS

  • Stein RC, Malkovska V, Morgan S et al. The clinical effects of prolonged treatment of patients with advanced cancer with low dose subcutaneous interleukin-2. Br J Cancer 1991;63:275-8.
  • Buter J, Janssen RA, Martens A, Sleijfer DT, de Leij L, Mulder NH . Phase I/II study of low-dose intravenous OKT3 and subcutaneous interleukin-2 in metastatic cancer. Eur J Cancer 1993 29A:15 2108-13
  • Bergmann L, Heil G, Kolbe K et al. Interleukin-2 bolus infusion as late consolidation therapy in 2nd remission of acute myeloblastic leukemia. Leuk Lymphoma 1995;16:271-79.
  • Blaise D, Attal M, Pico JL. The use of sequential high dose recombinant interleukin 2 regimen after autologous bone marrow transplantation does not improve the disease free survival of patients with acute leukemia transplanted in first complete remission. Leuk Lymphoma 1997;25:469-78. 
  • Sievers EL. Lange BJ, Sondel PM et al. Feasiblility, toxicity and biologic response of interleukin-2 after consolidation chemotherapy for acute myelogenous leukemia: a report from the Children's Cancer Group. J Clin Oncol 1998;16:914-9.
  • Meloni G, Vignetti M, Pogliani E et al. Interleukin-2 therapy in relapsed acute myelogenous leukemia. Cancer J Sci Am 1997;3:S43-S47. 
  • Berstein ZP, Khatri V, Poiesz PM et al. Phase I/II study of daily subsutaneous (SC) low dose interleukin-2 (IL-2) in AIDS-associated lymphomas (AIDS-NHL) (abstract 2576). Blood 1998:92 (Suppl 1).
  • Davey RT, Chaitt DG, Piscitelli SC et al. Subcutaneous administration of interleukin-2 in human immunodeficiency virus type 1-infected persons. J Infect Dis 1997;175:781-9. 
  • Chabot GC, Flaherty LE, Valdivieso M, et al. Alteration of dacarbazine pharmacokinetics after interleukin-2 administration in melanoma patients. Cancer Chemother Pharmacol 1990;27:157-60.
  • Piscitelli SC, Vogel S, Figg WD, et al. Alteration in indinavir clearance during interleukin-2 infusions in patients infected with the human immunodeficieny virus. Pharmacotherapy 1998;18:1212-6.
  • Buter J, Sleijfer DT, van der Fraaf WTA, et al. A progress report on the outpatient treatment of patients with advanced renal cell carcinoma using subcutaneous recombinant interleukin-2. Sem Oncol 1993;20 (6 suppl 9): 16-21.
  • Dutcher JP, Atkins M, Fisher R, Weiss G, Margolin K, Aronson F, Sosman J, Lotze M, Gordon M, Logan T, Mier J. Interleukin-2-based therapy for metastatic renal cell cancer: the Cytokine Working Group experience, 1989-1997. Cancer J Sci Am 1997 Dec 3 Suppl 1: S73-8 
  • Keilholz U, Stoter G, Punt CJ, Scheibenbogen C, Lejeune F, Eggermont AM . Recombinant interleukin-2-based treatments for advanced melanoma: the experience of the European Organization for Research and Treatment of Cancer Melanoma Cooperative Group. Cancer J Sci Am 1997 Dec 3 Suppl 1: S22-8 
  • Kuebler JP, Whitehead RP, Ward DL, Hemstreet GP, Bradley EC. Treatment of metastatic renal cell carcinoma with recombinant interleukin-2 in combination with vinblastine or lymphokine-activated killer cells. J Urol 1993 Sep 150:3 814-20 
  • Hack CE, Ogilvie AC, Eisele B, Eerenberg AJ, Wagstaff J, Thijs LG . C1-inhibitor substitution therapy in septic shock and in the vascular leak syndrome induced by high doses of interleukin-2. Intensive Care Med 1993 19 Suppl 1: S19-28 
  • Bubenék J J. Local and regional immunotherapy of cancer with interleukin 2. Cancer Res Clin Oncol 1990 116:1 1-7

 
  Monografía revisada 13 de Mayo 2011.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
LIBRO